
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
En un fallo inédito, el Tribunal Administrativo de París le dió la razón a cuatro organizaciones no gubernamentales y reconoció que el Estado francés no hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar perjuicios ecológicos.
Mundo - Medio Ambiente03/02/2021 RedacciónLa Justicia francesa consideró este miércoles que el Estado es responsable de inacción en la lucha contra el cambio climático. Así lo expresó en un fallo reclamado por organizaciones civiles dedicadas a la defensa del medio ambiente que podría sentar un precedente mundial.
El Tribunal Administrativo de París reconoció la existencia de un perjuicio ecológico, aunque se dio un plazo de dos meses para decidir si ordena al Estado que tome medidas para respetar sus propios compromisos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Dados "los compromisos que había adquirido y que no respetó en el marco del primer presupuesto carbono, el Estado debe ser considerado responsable (...) de parte del perjuicio ecológico constatado", afirmaron los jueces del tribunal.
Si bien rechazaron la demanda de reparación simbólica de un euro, que era reclamada por un grupo de ONGs por perjuicio ecológico, aceptaron imponer esa misma sanción económica por perjuicio moral, informó la agencia de noticias AFP.
Hace dos años, Notre Affaire à tous, Greenpeace Francia, la Fundación Nicolas Hulot y Oxfam Francia lanzaron una convocatoria en Intarnet que reunió el apoyo de 2,3 millones de ciudadanos para exigir cuentas al Estado en materia climática.
A través dela red Twitter las cuatro organizacionesagrupadas bajo la iniciativa "L'Affaire du Siècle" (El asunto del siglo) celebraron la decisión de la Justicia:"HISTÓRICO: ¡La inacción climática del Estado juzgada ILEGAL!", se felicitaron.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.