
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
"Está más claro que nunca que los partidos políticos no están haciendo lo suficiente. Pero hay algo aún peor. Ni siquiera proponen compromisos suficientes para respetar el Acuerdo de París", dijo la activista al encabezar en Berlín las protestas.
Mundo - Medio Ambiente24/09/2021 RedacciónLa activista sueca Greta Thunberg acusó este viernes a los partidos políticos de "no hacer lo suficiente" para frenar el cambio climático, al encabezar en Berlín las protestas que en todo el mundo llevan adelante miles de jóvenes para exigir medidas contra el calentamiento global.
"Está más claro que nunca que los partidos políticos no están haciendo lo suficiente. Pero hay algo aún peor. Ni siquiera proponen compromisos suficientes para respetar el Acuerdo de París", dijo Thunberg al referirse a la falta de medidas por parte de los gobiernos para cumplir con las metas acordadas en 2015 para reducir el calentamiento global.
"Sí, debemos votar y ustedes deben votar. Pero no olviden que el voto solo no bastará. Debemos continuar saliendo a la calle y exigiendo a nuestros dirigentes que tomen medidas concretas a favor del clima", sostuvo Thunberg quien llegó a Berlín para participar de una de las tantas marchas que se llevan a cabo en todo el mundo y que son impulsadas por la agrupación Friday for Future de la joven sueca.
Thunberg llegó a Alemania dos días antes de las elecciones en las que se decidirá quien reemplazará a la influyente canciller Angela Merkel al frente de la principal economía europea.
Por eso, en la manifestación de este viernes la mayor parte de las críticas apuntaron hacia los partidos políticos. En su discurso, Thunberg también afirmó que la clase política está fallándole a las jóvenes generaciones.
Necesitamos activistas del clima, y pedimos cambios reales, porque debemos recordar que el cambio es no solamente posible, es también urgentemente necesario.
"Los partidos que luchan ahora por el parlamento alemán el domingo nos han decepcionado. Hay muchos partidos que nos dicen que quieren reducir las emisiones y que está en su agenda principal, pero no tienen las medidas necesarias y no nos han dicho cómo van a hacerlo", dijo a la cadena CNN Amadeus Truman, un estudiante de literatura alemán de 27 años que vive en Berlín.
"La Tierra tiene fiebre" y "se trata de nuestro futuro", fueron algunas de las pancartas que llevaron los jóvenes que protestaron frente al emblemático edificio del Reichstag, donde funciona el Parlamento alemán (Bundestag).
"Se trata de la votación del siglo", en lo referente al futuro del planeta, dijo Luisa Neubauer, de 25 años, responsable en Alemania del movimiento Fridays for Future, en una entrevista con la agencia de noticias AFP. En Alemania habrá más 470 movilizaciones.
En la campaña electoral, "los partidos políticos no le han dado suficiente espacio a la catástrofe" climática, aseguró la joven, estimando que "el gran cambio solo será posible si presionamos en la calle, si desafiamos a los partidos políticos a decir 'ya no hay más excusas'".
En la Argentina, miles de jóvenes también protestarán en distintos puntos del país y a las 17 manifestarán frente al Congreso de la Nación.
Se trata de la octava marcha global de Fridays for Future (Viernes por el Futuro), desde que en 2018, Thunberg, entonces de 15 años faltó al colegio y se sentó frente al Parlamento sueco para exigir medidas.
Se estima que más de 70 países se sumarán a esta jornada. Hasta ahora ya hubo movilizaciones en Alemania, España, India, Pakistán, y República Checa.
Es que ante la falta de medidas por parte de los gobiernos, el Acuerdo de París de 2015, en el que se fijó limitar el calentamiento global a menos de 2 ºC, idealmente a 1,5 ºC, parece imposible de cumplir. En un informe reciente, la ONU concluyó que reducir el calentamiento mundial a 1,5 ºC será imposible sin una masiva e inmediata reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es más, según advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, "el mundo está en el camino catastrófico hacia los 2,7 ºC".
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.