
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La iniciativa del Ministerio de Ambiente se enmarca dentro del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto. A fin de año comienza la obra y se estima que culmine en 15 meses.
Mundo - Medio Ambiente18/10/2021 RedacciónEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acompañado por su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky y el intendente de Luján Leandro Boto, encabezó el acto donde anunció el final del proceso de licitación para las futuras obras del Centro Ambiental y erradicar el basural a cielo abierto de ese municipio bonaerense y descubrió la piedra fundacional.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto y comprende una inversión por parte del Estado Nacional junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de USD $10,7 millones.
Durante el acto, Cabandié recordó al expresidente Néstor Kirchner: “Es muy emocionante este acto, pensaba en Néstor cuando en la ex ESMA pidió perdón en el nombre del estado, y acá también pedimos perdón en nombre de estado porque pasaron 50 años y hoy estamos saldando esa problemática y podemos decir con orgullo y afirmar que las acciones se hacen”.
Asimismo, el ministro de Ambiente recordó cuando estuvo por primera vez en el predio donde se encuentra el basural junto a Sergio Federovisky: “El 17 de enero del 2020, con Sergio dijimos que esta política tiene que ser un hito y no podemos irnos de nuestra función sin haber solucionado el problema del basural. No vamos a hacer un basural renovado, estamos haciendo un centro ambiental. Es un proyecto de altísima calidad, que abarca 14 hectáreas, que está aprobado por el Banco de Desarrollo y hoy ya adjudicado, antes de fin de año comienza la obra civil y en 15 meses va a estar terminado”.
Además, el titular de la cartera ambiental señaló la importancia de “dar las discusiones para poder analizar qué pasó antes y por qué estamos en estas condiciones”. En relación al gobierno anterior dijo que “el crédito del Banco Mundial no se gastó porque no le interesaba la gente”, y resaltó: “Tenemos el acto administrativo donde (Nicolás) Dujovne –exministro de economía y (Sergio) Bergman –exsecretario de Ambiente- le dijeron al Banco Mundial que no iba a utilizar el crédito porque no les interesaba hacer pozos de agua para las comunidades Wichi del norte; hoy con los pozos que construimos beneficiamos a 5 mil personas que no tenían acceso al agua; Los financiamientos blandos que son para la gente tampoco lo usaban, pero cuando había un crédito para la especulación financiera se tiraban de cabeza. Por eso es importante analizar el contexto”, agregó Cabandié.
“Tenemos que pensar en una Argentina que contemple a todas y todos, de forma equitativa. Esta va a ser una obra de justicia social y de justicia distributiva. En 15 meses vamos a cortar la cinta junto a las y los trabajadores y todas y todos los lujanenses que van a tener la alegría de pasar a tener de tener el basural a cielo abierto más grande del país a tener el centro ambiental más grande del país”, cerró el ministro de Ambiente de la Nación.
Las obras del Centro Ambiental incluyen el saneamiento del basural, instalaciones de control de ingreso y pesaje, estacionamiento, oficinas de administración general, guardería, baños y vestuarios y playones para gestión de residuos voluminosos. También se ejecutará una planta de separación y clasificación manual, depósito de materiales recuperados, taller de mantenimiento, planta de tratamiento de lixiviados y relleno sanitario con 20 años de vida útil. A su vez, contará con una planta de separación de residuos que se dividirá en un sector para áridos, neumáticos, vidrio y poda, y un centro de interpretación ambiental.
También estuvieron presentes en el acto la diputada nacional Daniela Vilar y el edil provincial, Walter Abarca, la intendenta de Moreno Mariel Fernández y su par de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.