
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La iniciativa intenta imponer una agenda verde en Argentina de cara a la Cumbre a realizarse la semana próxima en Glasgow, Escocia, cuyo eje principal será la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para evitar "una crisis climática".
Mundo - Medio Ambiente28/10/2021 RedacciónEl movimiento socio ambiental Jóvenes por el Clima, ligado al que a nivel internacional encabeza la activista sueca Greta Thunberg, lanzarán junto con Unicef Argentina una campaña para poner de relieve la "batalla cultural" que hay que dar para imponer una agenda climática en el país de cara a la Cumbre a realizarse la semana próxima en Glasgow, Escocia.
Los jóvenes argentinos serán parte de las movilizaciones que se realicen durante la cumbre, cuyo eje principal será la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar "una crisis climática" y, para evitarla consideran que hay que dar "una batalla cultural donde se interrelacionan lo económico, lo político y lo social", explicaron.
La campaña de Unicef Argentina y de Jóvenes por el Clima se centrará en el impacto que tendrá en diferentes ciudades del país el cambio climático y la importancia de la implementación concreta en las escuelas de una educación ambiental, que en Argentina es ley desde junio pasado y que establece el derecho a la educación ambiental integral como una "política pública nacional".
Otro de los aspectos en que hará foco la campaña es en la sanción de una Ley de Humedales ya que "el 21% de la Argentina es zona de humedal y conservarlos es fundamental ya que son microsistemas de mitigación del cambio climático" pero "están amenazados por el lobby inmobiliario y los incendios forestales", dijo a Télam Gastón Tenembaum, quien viajará a la Cumbre Climática.
Testimonios de los jóvenes participantes
Tenembaum, que tiene 20 años y es estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad de Buenos Aires, señaló que "en Argentina falta que como sociedad entendamos que las acciones en el ambiente nos repercuten de manera significativa. Esta campaña es para mostrar de diferentes maneras, utilizando la ironía, la importancia de los humedales y vamos a exponer este tema en el marco de la Cumbre", aseguró el joven.
Explicó que "en la Argentina los humedales están conectados con todo y fundamentalmente con la conservación de ecosistemas sanos en todo el país".
Mercedes Pombo, de 21 años y estudiante de Filosofía, aseguró que "desde chica mi inquietud pasaba mucho por los derechos humanos, en principio no lo anclaba al ambientalismo ya que siempre existió esa cuestión de pensar que lo ambiental y lo social son dos cuestiones separadas".
La estudiante contó que "hace un año, estudiando, me encontré con una serie de problemáticas que tienen que ver con vulneración de los derechos humanos fundamentales, como el acceso al agua potable o los pueblos fumigados que de alguna manera son dejados de lado".
Para Pombo "el cambio climático en la Argentina empezó a emerger como temática central hace algunos años pero ya se viene hablando hace 40 años. Ahora toma de alguna manera una dimensión existencial. Mi inquietud vino por eso lado ir entendiendo esa relación entre lo humano y lo ambiental".
En tanto, desde Unicef destacaron que los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente.
El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos: "conservarlos es clave para frenar la extinción masiva de especies", indicaron desde ese organismo en un documento.
Y agregaron que son, además, "grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema. Pese a ser imprescindibles para la vida, se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta".
"Durante el año pasado -agregó Pombo- se quemaron un millón de hectáreas en la Argentina y esto tiene que ver con la intervención humana y la intencionalidad, un ejemplo es el lobby inmobiliario. No tiene que ver con el desarrollo de un país sino con los intereses de una minoría que se pone por encima de los intereses de la mayoría de la población".
A la hora de hablar de soluciones, Tenembaum destacó que "la cuestión es armonizar la producción de alimentos con la protección de los humedales, por eso hablamos que en lo ambiental todo se interrelaciona".
El Movimiento Jóvenes por el Clima participará en la COP26 de una gigantesca movilización que se realizará el 5 de noviembre venidero para "demostrar a los líderes mundiales que los jóvenes y la sociedad civil buscan soluciones y compromisos concretos para la reducción de las emisiones de gases que según la comunidad científica causará una catástrofe humanitaria sino se hace algo a tiempo".
Por último, los jóvenes destacaron la importancia de la ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, sancionada en junio pasado, que busca concientizar a los jóvenes en las escuelas sobre la relevancia de la conservación del ambiente.
"A mi en la secundaria nunca me hablaron de la temática ambiental. Uno puede ver las discusiones que se dan a nivel político y si a los jóvenes no se les enseña los peligros de la destrucción del ambiente, si existe desconocimiento, no se puede entender su importancia", reflexionó Tenembaum.
"La ley de educación ambiental, junto a la ley Yolanda, viene al llenar ese vacío", destacó Tenembaum, en alusión a la norma sancionada en diciembre de 2020 que establece la "capacitación obligatoria en la temática de ambiente" para todas las personas que se desempeñen "en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación".
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.