
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El país cuenta con 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, de los cuales las dos operaciones que se encuentran operativas son Mina Fénix en Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy.
Mundo - Medio Ambiente31/10/2021 RedacciónArgentina tiene un potencial de inversiones en explotaciones mineras de litio de US$ 6.473 millones si se toman en cuenta los 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, lo que le permitiría multiplicar por 10 su producción y alcanzar 373,5 mil toneladas partir de su capacidad actual de 37,5 mil toneladas.
Así se desprende de un informe de la Secretaría de Minería, en el que se relevó que actualmente Argentina cuenta con 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, de los cuales las dos operaciones que se encuentran operativas, Mina Fénix en Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy.
Estos dos desarrollos cuentan con planes de expansión de sus capacidades de producción en 20 mil y 25 mil toneladas de carbonato de litio adicionales, respectivamente, en tanto que los que están en la etapa de construcción, sólo uno de los proyectos, Cauchari – Olaroz iniciará operaciones en 2022.
Así, siguiendo en orden de avance de los proyectos, 4 de ellos se encuentran en etapa de factibilidad, otros 3 en prefactibilidad, 6 en PEA y 7 en exploración avanzada.
Según lo informado por las distintas empresas controlantes de estos proyectos, Argentina cuenta con un potencial de inversiones en explotaciones mineras de litio de US$ 6.473 millones, si se contabiliza todo lo previsto hasta el momento.
Y en el caso de potenciar la exploración en el país, este número podría aumentar significativamente cuando los proyectos en exploración inicial empiecen a escalar en los distintos grados de avance.
Para la Secretaria de Energía que conduce Alberto Hensel, en el caso de computar tan sólo las cantidades de expansión, Argentina podría producir unas 45 mil toneladas adicionales en el futuro cercano.
Si a esto se suma el año próximo la puesta en marcha de Cauchari – Olaroz, se sumarían otras 40 mil toneladas adicionales, totalizando 85 mil toneladas.
Por otro lado, hay expectativa en el sector a las novedades del proyecto Centenario Ratones, que se encontraba en etapa de construcción y, ante las complicaciones surgidas por el año de pandemia, ha disminuido su grado de avance a factibilidad.
Pero en caso de volver a reactivar su construcción, se contarían con 24 mil toneladas LCE adicionales, totalizando 109 mil toneladas de producción.
En caso de ponerse en funcionamiento en los próximos años el resto de los proyectos que hoy tienen menores grados de certidumbre, Argentina podría totalizar una producción de 373,5 mil toneladas adicionales a su capacidad actual de 37,5 mil toneladas.
De esta manera, para la cartera energética el país contaría con un enorme potencial que le permitiría mantenerse entre los primeros productores a nivel global, e incluso mejorar la posición que tiene en la actualidad de cara a los aumentos esperados en la demanda futura
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.