
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El nuevo contrato de mantenimiento de la infraestructura verde municipal de Valencia, España, que abarca sus áreas verdes, arbolado viario, instalaciones y equipamiento, llegará a tres millones de metros cuadrados de superficie verde.
Mundo - Medio Ambiente03/11/2021 RedacciónLas lecciones de la crisis sanitaria del COVID-19 supone un replanteo en la forma actual de gestionar las ciudades, y en ese sentido, la Infraestructura Verde Urbana ha jugado un papel relevante como un aporte concreto a la salud pública.
En vista de ello, la ciudad de Valencia, en España, ha concretado su nuevo contrato de mantenimiento y limpieza de sus espacios verdes, inyectando mayores recursos del presupuesto público a este ítem.
De acuerdo a la información oficial publicada desde el Ayuntamiento, el contrato aumentó en casi un 50% respecto al de 2015, pasando de 14,5 a 21,7 millones de euros. El Alcalde, Joan Ribó, adelantó que este nuevo servicio a la ciudad contará con aproximadamente un 20% más de personal, pasando de 274 a 328 puestos de trabajo, garantizándose que al menos el 50% de la planilla de personal correspondan a mujeres.
De los tres millones de metros cuadrados de áreas verdes que cuenta Valencia, la mayor parte de su superficie corresponde a plazas y espacios públicos de barrio, con 1.324.554 de metros cuadrados.
En cuanto a los criterios de licitación, el vicealcalde y concejal de Ecología urbana, Sergi Campillo, adelanta que se priorizará “la oferta de más calidad, no la oferta más barata”. En esa línea, explica que se ha desincentivado la ponderación para el ítem de costo, con el fin de dar mayor valor a otros aspectos, tales como las mejoras de condiciones al personal, y el suministro de vehículos y maquinarias.
Cabe señalar que el municipio de Valencia tiene una población de alrededor de 800.000 habitantes, por lo que el índice per cápita de superficie de áreas verdes es de aproximadamente 3,75 m2/hab, muy por debajo de la recomendación a nivel internacional que apunta a contar con un índice de 9 a 12 m2/hab.
Un Servicio Sostenible para la vida post pandemia
Desde el Ayuntamiento, destacan que este nuevo contrato se encuentra “en coherencia” con la Agenda Urbana 2030, al haberse efectuado una serie de cambios con un componente ecológico.
Entre otros aspectos, se prohibió el uso de herbicidas y plaguicidas de síntesis química. También se incorporaron medidas referidas a la reutilización de restos vegetales para su reincorporación en el ciclo biológico de los jardines, y los vehículos contarán con la etiqueta ECO, mientras que el 50% de la maquinarias de jardinería será eléctrica.
Otras de las medidas de sostenibilidad incorporadas en este nuevo servicio está el tratamiento biológico ante plagas, el control mecánico de raíces adventicias, la gestión integral del arbolado urbano y el cuidado de los árboles monumentales y singulares, o la protección de la nidificación en época de cría a la hora de planificar los trabajos de poda.
Éstas y otras medidas se enmarcan en el proceso de adaptación al Cambio Climático y del Plan Verde y de la Biodiversidad de Valencia que está en proceso de elaboración. Todo ello va en sintonía con la idea de convertirse en una futura Green Capital europea, para la cual el Ayuntamiento ya se encuentra preparando su candidatura.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.