
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
La empresa no solamente ratifica su inversión en argentina sino que tiene como objetivo estratégico incrementar el perfil exportador.
General - Autos y Motos13/11/2021 RedacciónLuca de Meo, CEO mundial de Renault Group, voló directamente de París a Brasil y de allí a la Argentina. El viaje de la máxima autoridad de la automotriz francesa se mantuvo en reserva por cuestiones de seguridad, pero el objetivo era supervisar la marcha de los negocios en ambos países y sobre todo el proceso de reorganización de negocios y adaptación después de la pandemia.
En el tramo argentino, que se dio en la planta Santa Isabel que Renault tiene en Córdoba, De Meo dejó algunas definiciones clave. Por ejemplo, que la empresa no solo ratifica su inversión en argentina sino que tiene como objetivo estratégico incrementar el perfil exportador. “Hay Renault para rato en Argentina”, dijo este italiano que habla 5 idiomas.
En la actualidad Renault solo exporta el 10% de su producción local. De ahí que De Meo defina que los problemas de la ecuación de negocios en Latam, entre ellos las asimetrías en el tipo de cambio, “se van a solucionar si empezamos a ver a la región como plataforma de exportaciones”
En esa definición entran Argentina y Brasil que, como para muchas automotrices, son complementarios sin chance alguna de separación. Por eso voló con él desde Brasil Luiz Fernando Pedrucci, la cabeza de Renault en el Cluster Latam y Pablo Sibilla, presidente y Director General de Renault Argentina.
La filial argentina de la empresa esta directamente involucrada en lo que se conoce como Renaulution. La primera etapa de ese proceso es el Plan Resurrección que va hasta finales del 2022 que la empresa lleva adelante en todo el mundo.
En esa etapa trabajan en redefinir márgenes, bajar costos y mejorar la eficiencia y generación de cash como prioridad. En ese rol Argentina y Brasil están directamente unificados,
En la segunda etapa vendrá la renovación hasta el 2025 con nuevos productos aumentando la rentabilidad siempre confirmando el desarrollo de los negocios en Argentina. Desde el 2025 el objetivo va hacia la tecnología energía y movilidad.
Ahí entra en juego el debate sobre el proyecto sobre ley de Movilidad Sustentable y Electromovilidad que presentó el gobierno argentino en el Congreso. Ahi De Meo, sin mencionarlo, le envío un mensaje y un guiño al gobierno sobre el desarrollo de Renault en Argentina en materia de electromovilidad: “Renault ha sido un pionero en la movilildad eléctrica. Vamos a ver como son las condiciones, pero si hay negocio estamos abiertos claramente”. Esta claro que los autos eléctricos tienen un costo mas alto que los tradicionales. De Meo calculó que la diferencia de precio de la motorización entre un auto a combustible liquido y uno eléctrico es de unos U$S 10.000. “Esta claro la transición a lo electro la tienen y la van a pagar los ricos”, definió.
De Meo asumió en Francia hace 15 meses, Le tocó capitanear el momento mas crudo de la pandemia y de ahi la demora en desembarcar personalmente en Argentina y Brasil, básicamente por las restricciones sanitarias en la movilidad. Es hincha de Boca, “como todos los italianos”, pero prefiere dejarlo en bajo perfil ya que bromea que los fanáticos de otros clubes se pueden enojar con la marca.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.