
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Gobierno presentó los lineamientos principales para la producción de hidrógeno verde al anunciar que la Fortescue invertirá en el país para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva generará unos 60.000 empleos.
Mundo - Medio Ambiente27/11/2021 RedacciónEl ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, y el director ejecutivo para América Latina, Agustín Pichot, presentaron este viernes en Viedma los lineamientos principales para la producción de hidrógeno verde en Rio Negro.
La empresa australiana Fortescue anunció una inversión en el país por US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.
El proyecto va a generar por lo menos 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos, según se informó.
"Estamos en la presencia de un proyecto tan trascendente para Río Negro, como para todo el país", dijo Kulfas durante la conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno rionegrina.
El Ministro expresó mucho entusiasmo “porque estamos viendo que las conversaciones que tuvimos hace un año van dando resultados muy concretos, y se va avanzando positivamente”.
En este sentido, adelantó que está listo el convenio que pondrá en marcha la zona franca en el área de Sierra Grande. "Seguramente en los próximos días haremos una convocatoria para realizar la firma y avanzar con ese punto", aseguró.
"Este es un punto importante para este proyecto, en esa zona estará emplazada la futura planta productiva", remarcó Kulfas, y agregó: "esperamos también un gran polo productivo vinculado con proveedores y otros sectores que van a darle un fuerte impulso industrial a la zona".
"Vimos con mucho agrado el plan estratégico presentado, donde aparte hay una muy buena vinculación con todo lo que es el sector científico-tecnológico que tiene la provincia, estamos convencidos de que es un gran proyecto para Río Negro y la Argentina", señaló el Ministro.
"Y también la posibilidad de generar dos cosas fundamentales, una producción con muchísimos puestos de trabajo y exportaciones, pero también lo que solemos mencionar, un aporte muy positivo para la humanidad en generar los combustibles del futuro", completó.
Por su parte la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, agradeció a los presentes y dijo que “este es un proyecto muy importante para nosotros, el planeta se está calentando y hay que hacer cambios y esto es la manera de avanzar para un mejor futuro".
"La compañía está enfocada en la producción de las energías verdes y mejorar la calidad de vida en el futuro para el planeta".
"El hidrógeno verde es la solución a los problemas que traen los combustibles convencionales, y lo más importante es que se puede producir en lugares donde no hay combustibles fósiles y se hace con recursos naturales", explicó.
La CEO de la empresa australiana sostuvo que "esta energía se produce con factores naturales como el viento, y este es un lugar perfecto para esto".
"Es muy importante que la sociedad esté informada en todos los procesos, incluirlos y que estén capacitados para entender cómo es y cómo ayuda a la sociedad nacional y global", afirmó.
Por último, agradeció el apoyo de los gobiernos nacional y provincial y señaló que “esta es una manera eficiente de avanzar con este proyecto y en unos meses veremos los avances”.
En tanto la gobernadora Arabela Carreras señaló: “estamos en un momento muy importante, hemos logrado después de más de un año de trabajo en conjunto con Nación y la empresa, un avance que nos permite anunciar las inversiones de la empresa en nuestra provincia".
“Esta inversión tiene que servir para el desarrollo local, para generar una nueva cadena productiva para contribuir a la soberanía tecnológica de nuestro país y de nuestra provincia", remarcó la mandataria de Rio Negro.
Trabajo más Futuro
En este sentido, Carreras adelantó el proyecto de formación con la creación del programa denominado ´Trabajo más Futuro´, "que va a depender del futuro Ministerio de Trabajo de la provincia", precisó.
“Este programa se dedicará a dos aspectos; por un lado, formar a nuestra población de todas las regiones de la provincia en función de los puestos de trabajos ofrecidos, y darle prioridad a nuestra fuerza laboral”, indicó
"Y por el otro lado en el nuevo Ministerio de Trabajo se producirá la intermediación laboral con la empresa para poder priorizar la mano de obra local", agregó Carreras.
La agenda de los próximos días
Luego del encuentro las autoridades nacionales, provinciales y de la compañía se trasladaran a Punta Colorada, sitio con características adecuadas para el emplazamiento de la planta productiva, y realizarán un vuelo de reconocimiento en helicóptero sobre áreas de la región con alto potencial para la instalación de los parques eólicos requeridos para la producción del hidrógeno verde.
El sábado, en San Carlos de Bariloche, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y de la empresa realizarán visitas a instituciones reconocidas en la producción de conocimiento y tecnologías asociadas al hidrógeno.
En primer lugar visitarán el Centro Atómico Bariloche (CAB), una de las principales sedes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), pionera en la investigación de temáticas asociadas al hidrógeno.
Luego recorrerán la empresa Invap, reconocida por sus significativas capacidades para el diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos que podrían aprovecharse en los proyectos, según se informó.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.