
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Con su habitual mano didáctica, Miguel Rep pone en imágenes una problemática de plena vigencia ¿Dónde y cómo se producen los alimentos que comemos? ¿Qué deberíamos tener en cuenta para que el círculo de producción y consumo resulte virtuoso, y no todo lo contrario?
Mundo - Medio Ambiente03/12/2021 RedacciónDesde las prácticas de "comercio justo", pasando por el uso de agrotóxicos hasta el acceso a los alimentos de los habitantes de aquellos países que los producen, la cadena suele fallar, y esto debe modificarse. El circuito entre el campo y la mesa resulta, en definitiva, un asunto central que nos involucra a todos como consumidores.
Tanto por la codicia de los latifundistas, por la voracidad de las multinacionales que fabrican químicos devastadores para la salud de la tierra y finalmente por las cadenas comercializadoras de alimentos que suelen monopolizar la distribución, el problema de la sustentabilidad está también ligado al problema del hambre mundial.
En el aporte siempre creativo y didáctico de Rep -habitual colaborador de Télam- su contribución valiosa incorpora las vidas de tres personas que viven y trabajan en América, con ilusiones y proyectos ligados a esta misma temática. La propuesta finaliza con una reflexión tan sencilla como esclarecedora "El planeta da para todos; cuidemos la tierra para sembrar y cosechar mejores alimentos". El material merece verse y circularse por todos los canales posibles.
Esta iniciativa fue promovida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.