
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Cañadón León permitirá disponer de una capacidad instalada de 123 Mw, equivalente a las necesidades de más de 150.000 hogares, y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
Mundo - Medio Ambiente23/12/2021 RedacciónLa empresa YPF Luz puso en marcha el parque eólico Cañadón León, ubicado al noreste de la provincia de Santa Cruz, tras concretar una inversión de US$ 180 millones que le permitirá disponer de una capacidad instalada de 123 Mw, equivalente a las necesidades de más de 150.000 hogares.
Se trata del tercer parque eólico que la compañía pone en marcha, luego de Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018, y Los Teros, iniciado en 2020 e instalado en Azul, en la provincia de Buenos Aires.
El nuevo parque cuenta con un factor de capacidad de 53% y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
El proyecto que requirió una inversión superior a los US$ 180 millones cuenta con 29 aerogeneradores instalados en una superficie total de 1870 hectáreas.
Cañadón León es el primer proyecto Renovar de YPF Luz, al cual se destinan 101,52MW de capacidad instalada para provisión de CAMMESA, mientras 21,15MW se destinarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
A través de los tres parques en funcionamiento, YPF Luz provee de energía renovable para empresas de alta demanda energética y que buscan una matriz sustentable, lo que le permitió cerrar contratos con YPF, Toyota, Profertil, Coca Cola FEMSA, y Holcim, entre otros.
“Con gran alegría e inmenso orgullo finalizamos el tercer Parque Eólico de YPF Luz en el país: Cañadón León. Significó mucho esfuerzo y responsabilidad de los equipos de trabajo en un contexto sumamente desafiante”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.
El directivo destacó que “la finalización de esta obra nos posiciona como segundos generadores de energías renovables del país impulsándonos a seguir generando cada vez más y mejor energía”.
Con la puesta en marcha de Cañadón León, YPF Luz es el principal generador del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y se posiciona como segundo generador de energías renovables del país, con una capacidad instalada renovable de 397Mw.
La obra permitió generar 400 empleos en etapa de construcción y requirió de un nueva estación transformadora y línea de interconexión en 132kv de 3 kilómetros de longitud, y otra línea de 50 kilómetros, además de la ampliación de la subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado para incrementar su capacidad de transformación en 150Mw​.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.