
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Es una iniciativa de las carteras de Salud y Ambiente para incorporar la perspectiva ambiental y transformar la gestión de residuos en los establecimientos sanitarios.
Mundo - Medio Ambiente24/06/2022 RedacciónSe estima que un hospital de gran tamaño puede generar hasta una tonelada de residuos por día, frente a esto la Provincia lanzó el Plan de Hospitales Sustentables con el objetivo de mejorar la gestión integral de residuos en los establecimientos sanitarios bonaerenses y; fomentar la salud ambiental entre las y los trabajadores hospitalarios.
La presentación de esta iniciativa fue encabezada por el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, y la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, quienes destacaron la necesidad de desarrollar esta política pública para “seguir construyendo una Provincia más sustentable, cuidando la salud y el entorno”.
“Los hospitales necesitan ser atravesados por las políticas ambientales, y eso da justo en el núcleo de la cultura hospitalaria, necesitamos hospitales que se piensen integrados en su comunidad y que, además, logren ayudar a que las economías de sus territorios mejoren”, detalló el Ministro Kreplak durante el acto realizado ayer en el hospital “San Martín” de La Plata.
“Por eso -detalló- en lo concreto necesitamos que los hospitales trabajen mejor la producción de los residuos; que los puedan reducir todo lo necesario y separarlos para trabajar la disposición de los mismos de forma diferencial, de manera tal que lo reciclable se pueda trabajar en conjunto con las cooperativas de reciclado”.
Por su parte, la titular de la cartera de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, remarcó que “el Programa de hoy consiste en incorporar la perspectiva ambiental con políticas públicas específicas en términos de soberanía alimentaria y producción de alimentos, sana, segura, y soberana, y en términos de gestión de los residuos, tanto los sólidos urbanos como los patogénicos; porque sabemos que es una problemática muy grande en todos los efectores de la Provincia”.
De acuerdo al diagnóstico realizado por ambos ministerios la gestión de los residuos que se realizó en los hospitales bonaerenses durante el 2021, fue moderada y con tendencia a cumplir los requisitos mínimos en el 30% de los casos.
Ante esa situación y con el fin de prevenir amenazas que afecten al bienestar y la salud ambiental, como así también para mitigar su impacto económico, social y ambiental, el Plan Provincial de Hospitales Sustentables tiene entre sus objetivos generales; el de formar a la comunidad hospitalaria en la gestión y el tratamiento de residuos, crear equipos de trabajo interno, reforzar la separación en origen, y mejorar los circuitos de recolección diferenciada interna.
En ese sentido, ya se comenzó a trabajar con el hospital San Martín de La Plata, donde existían galpones históricos con acopio de residuos. Allí, junto a las cooperativas de reciclado y las y los trabajadores sanitarios, se clasificaron los materiales para garantizar que los residuos reciclables lleguen a las cooperativas de reciclado; los patogénicos y peligrosos se monitoreen, gestionen y dispongan con todas las medidas de seguridad necesarias; y los residuos electrónicos se reciclen o refuncionalicen.
Por otra parte, para la promoción de la salud ambiental el Programa permitirá poner en valor los espacios naturales e incorporar plantas de especies nativas, integrar huertas agroecológicas y composteras comunitarias desde el Programa Cultivar Salud, impulsar la gestión eficiente del agua y la energía; y realizar capacitaciones de prácticas sustentables para el personal de salud.
Del acto de lanzamiento participaron también el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Salvador Giorgi, la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani; junto a las subsecretarias de Política Ambiental, Tamara Basteiro; y de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores, y el subsecretario de Fiscalización y Control, Luis Couyuopetru.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.