
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados que, además de disminuir su impacto ambiental, generan circuitos que incluyen cooperativas e individuos que brindan insumos y consumen de otros modos más amigables con el ambiente y la humanidad.
Mundo - Medio Ambiente20/08/2022 RedacciónEntre los proyectos basales en material de reutilización están los ecoladrillos y uno de ellos fue elaborado con participación del Conicet, desde el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), con sede en la ciudad de Córdoba. El equipo de la arquitecta y directora del CEVE, Rosa Gaggino, diseñó ladrillos compuestos por botellas descartables PET trituradas en un molino especial, que se incorporan a una mezcla cementicia.
“El proceso de fabricación es sencillo, similar a los bloques de hormigón, pero en este caso se reemplaza la arena con plásticos triturados hasta dejarlos de un tamaño de tres milímetros”, indicó Gaggino para luego agregar que la idea crear estos ladrillos, patentados en 2006, había surgido 24 años atrás en el instituto con el fin de colaborar en reducir la contaminación ambiental.
Entre sus principales ventajas, Gaggino contó que Confiar que “son más aislantes térmicos que los ladrillos comunes de tierra cocida, ya que con una pared de 15 centímetros de espesor se obtienen los mismos resultados que con una pared de 30 centímetros de espesor hecha con ladrillos comunes”. Además indicó que se le hicieron todos los ensayos en laboratorio, de resistencia a la compresión, la flexión, al fuego, a la intemperie, a la humedad y a las heladas, “todos con resultados satisfactorios, por lo que se pudo obtener el certificado de aptitud térmica de este componente”.
Al momento de presentarlos, Gaggino hizo hincapié en que un ladrillo de PET se hace con 20 botellas descartables, lo que resalta la importancia ambiental del proyecto. Se completan con cemento pórtland como ligante “más un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas plásticas”, completó.
Desde el CEVE se transfieren tecnologías constructivas y de gestión y se capacitan a gobiernos locales y provinciales, organismos públicos y privados, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de sus tecnologías. Gracias a estas transferencias y 50 capacitaciones, se han construido viviendas en las ciudades de Junín, Buenos Aires, Mendoza y Altagracia.
Si de diseño hablamos, uno de los emprendimientos más destacados que se presentaron en la Bioferia fue Re Accionar, que realiza objetos para el hogar con plástico reciclado, entre ellos cuencos, macetas, escurridores de cubiertos y apoya vasos, pero también recubrimientos para paredes y desarrollos a medida, como trofeos, anillas para deportes, cajas de joyería y llaveros empresariales.
Leonardo Rothpflug, director de Re Accionar, indicó a Télam-Confiar que empezó con el emprendimiento en 2018. Con el fin de reciclar plástico tuvieron que identificar los diferentes tipos de materiales y hacer las maquinarias necesarias para poder transformarlos.
“Dos años después lanzamos nuestros primeros productos, primero a pedido. Hoy nuestros principales clientes son empresas que buscan cambiar sus consumos y hacerlos más responsables e individuos, principalmente mujeres de entre 25 y 35 años, con conciencia ambiental”, resaltó.
Lo interesante de Re Accionar es que se centra en plásticos de difícil reciclaje como el poliestireno postconsumo (presente en los potes de queso crema, dulce de leche y yogur) “que recolectaban las cooperativas con las que trabajamos en conjunto, pero que al no tener compradores, los tiraban, por eso nosotros quisimos darle valor”, señaló Rothpflug. Pero otro es el PLA, residuos de impresión 3D, “que como es muy moderno, casi no hay industrias que lo reciclen”, remarcó.
Un emprendimiento que desde 2012 se dedica a armar mochilas, riñoneras y hasta cinturones hechos 100% con lonas de cartelería (banners) y bolsas de alimentos para mascotas es Suahilli, y elige esta materia prima por ser duradera y de difícil reciclado. En su página web, afirman que su misión es “buscar los materiales más sustentables en todo el mundo y trabajar con socios de fabricación responsables”, que busquen aprovechar las tecnologías verdes en el proceso productivo.
Sus diseños “consideran el impacto en el medio ambiente, ya sea reelaborando materiales excedentes, minimizando la huella de carbono o simplemente produciendo lotes más pequeños, para reducir los desechos”, señalan. El resultado: productos de edición limitada, hechos bajo el leitmotiv “Transformando los deshechos en oportunidad”.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.