
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Peter Tschentscher, alcalde de la ciudad germana, cerró acuerdos en con los tres países sudamericanos para contarlos como proveedores en el futuro.
Mundo - Medio Ambiente29/08/2022 Redacción“Argentina, Chile y Uruguay tienen las mejores condiciones para la producción de hidrógeno verde y están llevando a cabo ambiciosas estrategias de exportación de hidrógeno”. La frase pertenece a Peter Tschentscher, alcalde de Hamburgo, quien celebró los acuerdos sellados con los tres países en la búsqueda de contar con proveedores de hidrógeno verde en el futuro.
Tschentscher firmó entendimientos con las carteras de Energía de Argentina, Chile y Uruguay con el objetivo específico de establecer cadenas logísticas para el transporte de hidrógeno a Alemania.
En esa línea, Tschentscher aseguró -a través de un comunicado- que “Hamburgo aspira a convertirse en un lugar líder para la importación y el comercio de hidrógeno en Europa”, según un cable de la agencia de noticias DPA.
“En el hidrógeno verde se han cifrado esperanzas en la lucha contra el cambio climático, especialmente para aquellas aplicaciones industriales en las que no es posible la electrificación”, explicó.
“Sin embargo, hasta el momento no existen ni grandes cantidades a precios competitivos ni las redes de almacenamiento y distribución necesarias, por lo que Alemania deberá depender de las importaciones debido a que no podrá contar durante muchos años con las cantidades necesarias”, expresó el funcionario alemán al cierre de la gira realizada la semana pasada que incluyó a los tres países.
A su vez, destacó que “los potenciales productores a gran escala, como los tres países de Sudamérica, dependen de compradores fiables, especialmente en la fase de inicio de la producción de hidrógeno”.
Durante los últimos días una delegación compuesta por 20 empresarios alemanes y encabezada por el alcalde de Hamburgo visitó Argentina, dentro de una gira que incluyó también a Uruguay y Chile, con el objetivo de fortalecer la cooperación con esos países respecto de esta fuente de energía renovable.
La comitiva fue recibida en la Casa Rosada por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, quien afirmó que “el desarrollo del sector del hidrógeno es una oportunidad para la diversificación de la estructura productiva y exportadora del país que nos permite llevar adelante articulaciones con socios estratégicos de todo el mundo”.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.