
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, se refirió a los basurales a cielo abierto, luego de reunirse con Intendentes de la región.
Mundo - Medio Ambiente19/10/2022 RedacciónLa Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, mantuvo una reunión con los Intendentes de Tornquist, Coronel Suárez, Pigüé y Guaminí en torno al tratamiento de la regionalización de la disposición de los residuos.
En materia estrictamente informativa, tanto el Ministerio como los Municipios, sólo publicaron imágenes de la reunión con generalidades sobre el tema. A ciencia cierta no se informó sobre los avances del proyecto de Centro de Gestión Ambiental Regional.
Más allá de las fotos de la reunión virtual, la Ministra Vilar publicó en su cuenta de Twitter: “Los basurales a cielo abierto tienen un altísimo impacto ambiental y sanitario, generando enfermedades crónicas y contaminación del aire en las comunidades”; además agregó: “Los nombrados municipios avanzan en mejoras, separación de residuos en origen, campañas de compostaje, pero hasta el momento tienen basurales a cielo abierto, que por ley, no deberían existir”.
Compartiendo estas declaraciones, quedamos a la espera de hechos concretos sobre la construcción de un relleno sanitario y sus centros de transferencia, con el único objetivo de cerrar los basurales a cielo abierto. Con la certeza que todo cambio es lento y viene de la mano de una nueva construcción cultural, educación, separación de resdiuos, conciencia ambiental, todo en el marco de una mirada olímpica de nuestros residuos. Hace falta más, más información, más educación, más acción. Todos somos actores responsables, pero nuestras autoridades... un poquito bastante más.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.