
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Entre los demandantes hay un gran número de niños y adolescentes de la organización Aurora, cuyo objetivo es lograr que el Gobierno sueco tome medidas "más contundentes" contra el calentamiento global.
Mundo - Medio Ambiente26/11/2022 RedacciónLa activista Greta Thunberg demandó este viernes, junto a más de 600 activistas medioambientales, al Gobierno de Suecia por su política climática en un intento por impulsar medidas efectivas que frenen el cambio climático.
"Hoy es un día perfecto para demandar al Estado por su política climática insuficiente. Eso es lo que hemos hecho. Nos vemos en la corte", señaló la joven de 19 años en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Entre los demandantes se incluye un gran número de niños y adolescentes pertenecientes a la organización Aurora, cuyo objetivo es lograr que el Gobierno sueco tome medidas "más contundentes" contra el calentamiento global, según informó el diario 'Dagens Nyheter'.
Los jóvenes activistas solicitaron además a la Justicia de Suecia que se reconozca la "insuficiencia" y la "inacción" de las autoridades en materia medioambiental.
Tanto Thunberg como su movimiento fueron galardonados en 2019 por la organización Amnistía Internacional con su premio anual de Embajador de Conciencia debido a su "liderazgo y valentía únicos en la lucha por los Derechos Humanos".
"Nunca se había iniciado ningún proceso jurídico por el clima de esta envergadura ante el sistema jurídico sueco", declaró a la AFP Ida Edling, miembro del comité Aurora, que interpuso la demanda.
El reclamo, presentado simbólicamente durante una manifestación en Estocolmo, ya había sido enviado por internet a un tribunal de la capital, explicó el comité.
Hacía ya dos años que el comité Aurora estaba preparando la demanda, pero la presentó en un momento complicado para el gobierno sueco (conservador), blanco de críticas por su falta de ambición para hacer frente al cambio climático.
Suecia, junto con otros 32 Estados, ya había sido denunciada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por seis jóvenes portugueses en 2020 que consideraban insuficiente la acción emprendida por esos países contra el calentamiento global.
"Si ganamos, habrá un fallo según el cual el Estado sueco estará obligado a cumplir con su parte en el marco de las medidas mundiales necesarias para mantener el objetivo" de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, explicó Ida Edling.
En los últimos años, organizaciones y ciudadanos acudieron a la justicia para denunciar lo que consideran una "inacción" por parte de los gobiernos en materia climática.
El Tribunal Supremo de los Países Bajos ordenó en diciembre de 2019 que el gobierno redujera sus emisiones de gases con efecto invernadero al menos un 25% para finales de 2020.
En un informe publicado el martes, el Instituto Meteorológico e Hidrológico de Suecia (SMHI) subrayó que la temperatura media del país había aumentado casi dos grados desde finales del siglo XIX, el doble de rápido que la media mundial.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.