
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Las alteraciones en el clima en 2023 pueden restarle al crecimiento mundial 0,6 puntos de Producto Bruto Interno. Un día de calor por encima de los 32 grados es “equivalente a medio día de huelga general”.
Mundo - Medio Ambiente09/08/2023 RedacciónLas recientes olas de calor en el hemisferio norte podrían restarle al crecimiento mundial de este año 0,6 puntos de Producto Bruto Interno (PBI), según estimó la aseguradora alemana Allianz en un reporte.
Según el estudio, entre los diversos países las altas temperaturas le restarían 1,3 puntos porcentuales (pp.) de crecimiento a China, 1 pp. a España, 0,9 pp. a Grecia, 0,5 pp. a Italia, 0,3 pp. a Estados Unidos y 0,1 pp. a Francia.
En ese sentido, según anunció esta semana el observatorio europeo Copernicus, el mes de julio de este año batió ampliamente el récord de ser el más caluroso registrado en la Tierra, con 0,33 grados más que el anterior récord de julio de 2019.
“El cambio climático aumentará la frecuencia y la intensidad de episodios de calor extremo, provocando que las olas de calor, las sequias y los incendios sean la nueva normalidad”, subraya el informe que enfatiza que estos eventos “no sólo impactan a las personas y la vida salvaje, sino también a las economías”.
Para el estudio, Allianz tomó diversas estimaciones, incluyendo la presuposición que un día de calor extremo –por encima de los 32 grados- es “equivalente a medio día de huelga general” en su impacto en productividad: España, en ese sentido, registró 35 días con temperaturas superiores a dicho rango frente a los dos de Francia desde el 1 de mayo último al 4 de agosto.
Las estimaciones no tienen en cuenta el impacto de las olas de calor en la productividad de la agricultura, fenómeno que, por ejemplo, provocó una sequía en la Argentina en el verano pasado.
Menos productividad por el calor extremo
“Los empleados, afectados por el calor, reducen sus horas de trabajo o lo hacen de forma más lenta y con errores. La reducción de la productividad laboral, como resultado de temperaturas extremas, es un fenómeno bien documentado”, agregó el texto, que subraya que este impacto es aún mayor en los países más pobres con mayor exposición y vulnerabilidad.
En ese marco, el estudio calcula que el calor reducirá la totalidad de horas potenciales de trabajo en el mundo en un 2,2%, equivalente a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.
Dos años atrás, en 2021, se perdieron 470.000 millones de horas potenciales de trabajo, un incremento de 37% respecto del promedio de la década de los 90.
“Hay una creciente posibilidad de que los próximos veranos se parezcan a las condiciones extremas que hemos visto recientemente”, advirtió el estudio y, frente a ello, consideró que “la clave es la adaptación”.
“En el corto plazo se pueden realizar medidas de advertencia y prevención, pero, en el largo plazo, deberán ser complementadas por medidas de adaptación estructural, como preparar a las ciudades para el cambio climático sumando espacios verdes, o encontrando formas para adaptar los lugares de trabajo, ya sea en cuanto a la infraestructura o a las horas laborales”, indicaron.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.