
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Las actas son "por distintos incumplimientos que atentan contra los derechos de los consumidores", indicó el área conducida por Matías Tombolini, y detalló que 133 fueron por falta de exhibición de precios; 82 por productos vencidos y 42 por diferencia de precios entre góndola y caja.
Actualidad17/10/2023 RedacciònDeterminadas cadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo del Área Metropolinata de Buenos Aires (AMBA) recibieron multas por más de $ 225 millones por incumplimientos del programa Precios Justos y de la Ley de Defensa del Consumidor, en el marco de más de 3.000 fiscalizaciones presenciales realizadas durante septiembre, informó la Secretaría de Comercio.
Según se informó oficialmente, en el noveno mes del año se labraron 266 actas tras 3.105 fiscalizaciones presenciales, entre las cuales se destacaron visitas a 1.575 supermercados y a 189 mayoristas.
Las actas son "por distintos incumplimientos que atentan contra los derechos de los consumidores", indicó el área conducida por Matías Tombolini, y detalló que 133 fueron por falta de exhibición de precios; 82 por productos vencidos y 42 por diferencia de precios entre góndola y caja.
En este sentido, el supermercado Día recibió 183 actas por infracciones; Carrefour 41; Vea ocho; Coto y Disco siete; Diarco cinco; Jumbo cuatro y Chango Más tres.
Durante este período también se efectivizaron multas por más de $ 225 millones, las cuales corresponden en su gran mayoría a grandes cadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo.
Los rubros más multados, de acuerdo con la información oficial, son Consumo masivo, por $ 158.645.000; Salud por $ 15.320.000; Servicios financieros por $ 19.300.000; Telecomunicaciones por $ 14.000.000 y Electrodomésticos y artículos para el hogar por $ 19.300.000.
Entre las faltas, se destacan incumplimientos a los acuerdos de precios y a los contratos establecidos, falta de exhibición de precios y falta de información en forma cierta, clara y detallada, entre otras obligaciones que establece la Ley, puntualizó Comercio.
Las empresas más multadas son Día Argentina, por $ 88.700.000; INC SA (Carrefour), por $ 35.750.000; Cencosud por $ 19.300.000; Frávega por $ 12.800.000 y Prisma Medios de Pago por $ 7.200.000.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.