
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Fue en el marco de la 44º edición y en reconocimiento a sus aportes en el campo de la biotecnología y su destacada trayectoria durante la última década.
Mundo - Medio Ambiente03/11/2023 RedacciònRaquel Chan, docente investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL- CONICET) fue galardonada con el Premio Konex de Platino 2023 en una ceremonia que tuvo lugar el 31 de octubre en el Centro Cultural de la Ciencia, ubicado en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires. Este evento marcó la 44ª edición de los Premios Konex, con la presencia de las personalidades más destacadas en Ciencia y Tecnología de Argentina durante la última década (2013-2022).
La distinción fue entregada por el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, quien expresó el gran orgullo al contar entre los premiados con Raquel Chan. En su discurso, Ovsejevich enfatizó la importancia de reconocer a una científica de calibre internacional que ha sido pionera a nivel mundial en el ámbito de cultivos tolerantes a la sequía. En un momento en que los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, los avances en este campo son de suma relevancia.
“Este logro de Raquel refleja su destacada contribución al campo de la ciencia durante la última década. En particular los desarrollos en biotecnología de plantas de interés agronómico y su relación con factores de estrés abióticos. Sin dudas, aportes importantísimos en la búsqueda de soluciones para los desafíos alimentarios que enfrenta el mundo en un contexto de cambio climático”, expresó Adriana Ortolani, decana de la FBCB.
Se otorgaron además los premios Konex de Brillante, de Honor y Menciones Especiales en el ámbito de la Ciencia y Tecnología en Argentina. La selección de las y los premiados estuvo a cargo de un jurado integrado por 20 importantes personalidades. Es presidido por Alberto Kornblihtt -Premio Konex de Brillante 2013-, su secretaria General es Mirta Roses -Premio Konex de Brillante 2003- y Juan Martín Maldacena -Premio Konex de Brillante 2013- como invitado especial.
Sequía y cambio climático
Raquel Chan, en colaboración con su destacado equipo de investigación, sentó las bases sobre uno de los desafíos más apremiantes de la humanidad: garantizar la producción de alimentos en un mundo afectado por la sequía y el cambio climático.
El enfoque de su investigación se centró en comprender cómo las plantas responden a condiciones ambientales desfavorables, con énfasis en la sequía. Uno de sus logros más destacados fue el descubrimiento del gen HB4 en el girasol, el cual activa un mecanismo de respuesta de las plantas al estrés por la falta de agua. Este hallazgo adquiere mayor relevancia al demostrar que ese gen es transferible a otras plantas, como el trigo y la soja, lo que aumenta significativamente su tolerancia a la sequía. Este avance se realizó en colaboración con la empresa biotecnológica Bioceres.
Otras distinciones
Este año Chan recibió además otros reconocimientos por su excepcional labor científica. A principios de octubre, fue galardonada por la Fundación Bunge y Born 2023.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.