
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
"Una industria cinematográfica más fuerte se arma con productores independientes, grandes y medianos. Tiene que haber inversión y condiciones que incentiven a producir. Seguramente en el Incaa se deberán ordenar algunas cosas, eso es un debate que hay que tener, pero lo que no puede pasar es que se lo desfinancie sin dialogar", planteó el reconocido produtor y actor.
Cultura Argentina20/01/2024 RedacciónReconocido productor y actor, Adrián Suar estrena el jueves próximo "Jaque Mate", su regreso al cine de acción, mientras se debate sobre el futuro de su otrora exitosa productora Polka y muestra su preocupación por el desarrollo de la cultura en el país, a la vez que arroja propuestas para el sector en medio del debate de la Ley Bases en el Congreso.
"Una industria cinematográfica más fuerte se arma con productores independientes, grandes y medianos. Es complejo, pero tiene que haber inversión y condiciones que incentiven a producir. Seguramente en el Incaa se deberán ordenar algunas cosas, eso es un debate que hay que tener, pero lo que no puede pasar es que se lo desfinancie sin dialogar. Llegar a un acuerdo entre todas las partes es fácil", planteó Suar.
El productor se encuentra en plena promoción de "Jaque Mate", que lo reunió con el director Jorge Nisco -con quien ya había hecho la recordada serie "Poliladron" (1995-1997) y el filme "Comodines" (1997)- y con el que apuesta, nuevamente, a la proyección en cines. Suar apunta que su participación en la película, tanto como actor como productor, no se condiciona a su estreno en pantalla grande, pero señaló que los productores terminan entendiendo que pasar por la sala fortalece a la cinta.
"A mí me gusta ir al cine a meter gente. Después hay algunos a los que les convendrá no pasar, pero no conozco productor que no quiera ir porque es muy lindo... el cine es hermoso. Para todos los que lo hacemos es hermoso. Yo creo que tanto la pantalla grande como las plataformas van a terminar conviviendo; de hecho, ya lo están empezando a hacer", sostuvo.
"Hay un lenguaje universal que es el de la actuación y la acción y, como es muy conocido, ellos se adaptaron rápidamente al tono de la película para que viaje. La idea de la historia fue que siempre tenía que ir al grano, con estas características. No bajar la tensión", relató.
Trama de "Jaque Mate"
En concreto, Suar interpreta a Duque, un espía que se encuentra recluido y alejado en una isla del Delta desde que asesinaron a su hermano, tres años atrás. Una noche, su sobrina lo va a visitar y al otro día un grupo de sicarios lo ataca, en lo que culmina en una muy buena coreografía de artes marciales de seis minutos.
"Siempre soy yo, no hay doble. Fue un mes y medio de preparación ensayando la coreografía en la que peleo con varios. La escena dura mucho y me tuve que preparar. No sé artes marciales, así que ensayaba y copiaba los movimientos", explicó sobre el inicio de una película que pareciera empezar con el primer y segundo acto al mismo tiempo: la acción no se hace esperar y es ese el ritmo que maneja hasta el final, solo edulcorado por los momentos de humor de los protagonistas.
Luego del ataque sufrido en la cabaña, la sobrina de Duque es secuestrada y allí el exespía decide reingresar al servicio, para lo cual convoca al equipo internacional con el que trabajaba. Un secreto de amor, otro filial y el tufillo a infiltrados son los condimentos que la historia tiene para engalanar la travesía de Duque hacia su redención.
La apuesta de Suar no solo es por la proyección en salas, sino también por una industria que hoy vive zozobra debido a un proyecto de ley que si fuera sancionada como la propuso el Ejecutivo nacional, quitaría financiamiento al fomento del cine y que limita las producciones que se pueden realizar por año.
"Hay de todo en la industria del cine. Está el chico que cobra subsidio y que, produciendo así, hace que gire la rueda, y el grande. Tiene que haber equilibro y después la industria tomará la decisión. También tienen que haber cuatro o cinco películas fuertes por año porque si no, no se genera el ritual de ir al cine. Además, si no hay directores independientes que se fogueen con películas chicas, luego no hay directores para que filmen las grandes", enfatizó Suar, quien aclaró que la cinematografía nacional debería tener lugar para lo popular, los diferentes géneros y lo que le da identidad al país.
"Tiene que pensarse en el apoyo con incentivos fiscales y qué significa esto, porque si no hacer una película lleva un costo tremendo que me obliga a meter 400.000 personas en el cine para poder salir empatado", graficó.
El también gerente de programación de eltrece insistió en que "la cultura es un valor para un país" y que pensarla como un mercado que debe generar dinero le da "tristeza". Suar habla con la autoridad de quien ha cosechado grandes éxitos cinematográfícos que en más de una oportunidad han superado el millón de espectadores.
Sin embargo, ese suceso, que también se traslada a un sinnúmero de tiras para televisión, encontraron su límite este 2024, año en el que Polka ha dejado de producir y cuyo horizonte no parece claro. Con cerca de 120 empleados, Suar no se anima a ponerle tiempos a la reestructuración que sufrirá su histórica compañía de tres décadas de vida, como tampoco a cómo se reinventará.
"Se esta haciendo una reestructuración, no sé quién se va a querer quedar, se está hablando persona por persona, empleado por empleado. Esto va a llevar un tiempo, pero no sé cuánto. Todos lo sentíamos desde hace un tiempo", explicó sobre el cese de actividades de la productora de propiedad mayoritaria del Grupo Clarín, sin proyectos para este año y el próximo.
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presentará una función dirigida por el maestro invitado Ramín Bayani en el Teatro Municipal.
Ambos cuerpos artísticos, pertenecientes al Instituto Cultural de la Provincia, ofrecerán funciones los días 14 y 16 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad, a cargo de sus directores titulares.
El cantante armó un mini show íntimo para los vecinos de la leyenda del futbol.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.