
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El 9 de julio se realizó un webinar internacional, organizado por el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC) de la ONU, para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas. El tema central de este año será el cuidado ambiental y, en ese marco, se proyectará un documental sobre Creando Conciencia como ejemplo de la lucha “contra la insjusticia ecológica y social”.
Mundo - Medio Ambiente03/08/2020 RedacciónEn el evento participaron los principales representantes del sector cooperativo en todo el mundo, entre ellos el argentino Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Allí se presentarán otros casos de cooperativas de Europa y Asia que trabajan en pos del desarrollo sostenible. Además, se debatirá sobre cómo expandir la economía social en el mundo.
El video sobre Creando Conciencia fue realizado por Around the world (aroundthewold.coop), una organización liderada por el documentalista Andrea Mancori y la investigadora Sara Vicari, pareja de italianos que durante 2019, respaldados por la ACI, viajaron por todo el mundo filmando a cooperativas que resuelven de manea innovadora cuestiones ambientales y sociales.
“Mucha gente no sabe lo que hacen las cooperativas. El caso de Creando Conciencia nos permitió mostrar tanto el trabajo social como de cuidado ambiental, así como el impacto en el territorio. Y, a la vez, dar cuenta de cómo un proyecto de esta naturaleza puede ser, también, comercialmente sustentable, dar trabajo y generar futuro”, señaló Andrea Mancori.
A lo largo de 16 minutos, el documental reúne historias de vida, análisis y una fuerte emotividad, dado que le rinde homenaje a Ignacio López, un integrante de la cooperativa recientemente fallecido. Around the world, de esta manera, logra plasmar el valor que tiene Creando Conciencia como espacio de inclusión y de pertenencia, para 51 familias que previamente se sentían excluidas del sistema.
Secuencias de recolección de basura por los barrios se superponen con análisis de los miembros de la cooperativa. Ramiro Martínez, uno de los fundadores, destaca la importancia del desarrollo local y la inclusión, como ejes sociales. En esa línea, Christian Horton, presidente de la Federación de Cooperativa de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), entidad a la que pertenece Creando Conciencia, lo grafica claramente: “Un ejemplo de cómo acercamos los que menos tienen con los que tienen un poco más”.
Por su parte, Noelia Segovia, presidente de la cooperativa, se explaya sobre los muebles de madera plástica reciclada, una de las unidades de Creando Conciencia que se pueden encontrar en plazas de distintas liocalidades: “Allí se resume lo que hacemos, ya que separamos, reciclamos, transformamos y vendemos, apuntando al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo ofreciendo una mejor calidad de vida a nuestros integrantes”.
“Estamos muy orgullosos de que nos hayan elegido para la celebración del Día Internacional del Cooperativismo. Es un premio al trabajo que venimos haciendo y a la vez la confirmación de que debemos seguir por este camino, el camino del cuidado ambiental y la inclusión social”, señaló, por su parte, Edgardo Jalil, otro de los miembros fundadores de Creando Conciencia.
Acerca de Creando Conciencia
Creando Conciencia es una cooperativa de recuperadores urbanos (ex cartoneros), situada en el partido de Tigre, que se dedica a recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos, con dos grandes objetivos, que son el cuidado ambiental y la reinserción laboral. Fue creada en 2006, frente a la preocupación de algunos vecinos por la disposición final de la basura y las condiciones precarias de trabajo de los cartoneros. Hoy, la cooperativa ya cuenta con 51 socios, contratos de recolección en varios barrios de Benavídez y Tigre y diferentes empresas. A su vez, Creando dicta cursos de capacitación para la separación en origen, lo que colabora fuertemente en el trabajo de los recicladores. Sus integrantes son todos promotores ambientales, certificados por la Facultad de Agronomía de la UBA. Creando Conciencia es uno de los pocos Destinos Sustentables en la provincia de Buenos Aires, lo que significa que puede recepcionar y garantizar la trazabilidad de los residuos reciclables. Ocupa la presidencia de la Federación de Trabajadores Cooperativos (FETRACOOP) y es la cooperativa referente de la Red Nacional de Recicladores de Fecootra.
Más info en: http://www.creandoconciencia.com.ar
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.