
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Las obligaciones que se actualizan por costo de vida crecen ante el alza de precios.
Actualidad17/02/2024 RedacciónEn enero el stock de deuda pública bruta ascendió a un monto total equivalente a US$ 381.272 millones, como consecuencia del ajuste de la deuda en pesos atada a la inflación y al dólar, y por el aumento neto de los pasivos con el FMI.
“Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 10.622 millones, lo que representa un crecimiento mensual del 2,88%. La variación se debe al aumento de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.514 millones y el alza de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 7.108 millones”, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Finanzas.
El aumento de la deuda en moneda extranjera se explica porque el Fondo Monetario Internacional desembolsó US$ 4.707 millones como parte de la renovación del acuerdo con Argentina, de los cuales se utilizaron US$ 1.967 millones para pagar los vencimientos de capital de enero.
La deuda con el FMI subió de US$ 40.899 millones a US$ 43.157 millones, según las cifras oficiales.
Tras la fuerte licuación de la deuda en pesos por la devaluación de diciembre, en enero volvió a pegar un salto por la variación de los bonos y títulos ajustables por CER (Inflación) o dollar linked.
Especialistas sostienen que en la medida que la inflación vaya aumentando por encima de la variación del tipo de cambio oficial, la deuda en pesos valuada en dólares seguirá creciendo, absorbiendo la licuación de diciembre.
Más del 90% del endeudamiento en pesos está contraído en bonos CER (que se ajustan por inflación) o dollar linked (se ajustan por el tipo de cambio oficial), de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Este nivel de deuda no incluye las obligaciones de las provincias y del Banco Central.
El informe consigna que “el 29% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 71% restante, en moneda extranjera”.
Y que “el 77% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 1% corresponde a Adelantos Transitorios y el 1% restante a otros instrumentos”.
También indica que “durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 14.516 millones, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en US$ 7.178 millones y la disminución de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 21.694 millones”.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio