Guillermo Montenegro denunció haber recibido amenazas de muerte: "Te van a dar un tiro, acordate"
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
Los trabajadores no cobran hace cuatro meses y más de 2000 alumnos podrían quedar sin cursar. La institución reclama judicialmente los recursos para funcionar.
Actualidad26/04/2024 RedacciónLa Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) reclamó ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo que el gobierno le transfiera los fondos establecidos por ley para su funcionamiento.
Lo hizo mediante una “medida autosatisfactiva” contra “la ilegítima retención de los fondos que le corresponden y que figuran en el presupuesto nacional”. La acción judicial quedó radicada ante el juzgado número 12, a cargo de la jueza Macarena Marra Giménez, y quedó registrada bajo el número 6293/2024. “La gravedad institucional aportada por el Estado Nacional en retener los fondos legítimamente asignados es de un precedente histórico que no solo daña al sistema educativo, sino también a la vida democrática que merece nuestra Nación”, sostuvo la rectora de la UNMa, la ex fiscal y ex interventora de la AFI Cristina Caamaño.
La acción está dirigida contra el Ministerio de Capital Humano y reclama “que se ordene el cese automático de la retención que, en concepto de fondos, discriminados e indiscriminados”. La UNMa no ha recibido del presupuesto que le fuera asignado ni ningún ingreso en lo que va del año, lo que –según el amparo- “sin dudas refleja la discriminación de la que es objeto por parte de un Gobierno Nacional negacionista”. “El retraso en el pago de haberes, infraestructura educativa deficiente y falta de insumos, han provocado la emergencia educativa y la proximidad de prolongadas medidas de fuerza por parte de los docentes universitarios, en reclamo por mejoras salariales como edilicias”, advierte el texto.
Las autoridades de la Universidad denunciaron que el personal lleva cuatro meses sin percibir sus salarios. El texto consigna que “en la actualidad hay 2245 estudiantes activos, que al momento de la presentación de esta demanda ya han iniciado el ciclo lectivo”. Además, “un total de 287 personas que revisten funciones como trabajadores docentes y no docentes, quienes a partir de la emisión del acto inconstitucional dictado por el Ministerio de Capital Humano no han podido percibir su salario en todo lo que va del año 2024”.
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
Espera ahorrar más de 5.000 millones de dólares en 20 años.
Hasta el momento se había desempeñado como interventora. La semana próxima llega misión de OACI en el marco de su Programa Universal de Auditorías para la Seguridad Operacional (USOAP).
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El ex jefe de Gabinete conformó un espacio que lo apoya y está listo para discutir lugares de representación en las listas. El "Cuervo" Larroque, un aliado clave para enfrentar a La Cámpora en territorio porteño.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
Así lo anunció Daniel Llermanos, apoderado de la facción del PJ que lidera el gobernador riojano.
En la previa de Davos, el Foro Económico Mundial presentó un informe sobre el futuro del mundo del trabajo. Qué aptitudes serán más valoradas por los empleadores. Qué cambiará con el avance de la IA.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.