
El Municipio y la UNS producen localmente repelente contra el dengue
Está destinado a abastecer las salas médicas y se produce en un laboratorio del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad con insumos provistos por la Municipalidad. Ya se culminó el primer lote de 1.100 envases de 100 ml cada uno.
Actualidad - Municipios10/12/2024 RedacciónEn una destacada muestra de cooperación interinstitucional, el Municipio de Bahía Blanca y la Universidad Nacional del Sur (UNS), a través del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, han iniciado la elaboración de repelente de insectos destinado a abastecer las salas médicas locales y reforzar la prevención contra el dengue. Este esfuerzo es resultado de un convenio firmado en marzo entre ambas instituciones, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de la comunidad mediante el desarrollo de productos sanitarios de calidad y acceso público.
“El proyecto nació en enero pasado tras una convocatoria del Secretario de Salud de la Municipalidad, el doctor Federico Bugatti, quien planteó la necesidad de contar con repelentes de producción local ante la inminente temporada crítica del dengue. La iniciativa, que en su concepción original incluía una planta de medicamentos, se enfocó exclusivamente en la fabricación de repelentes para agilizar los tiempos de respuesta ante la emergencia sanitaria”, explicó la decana del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (BByF) de la UNS, doctora María Gabriela Murray.
El pasado jueves 5, el equipo docente de la carrera de Farmacia del citado Departamento, bajo la coordinación de la División de Tecnología y Análisis Farmacéutico de Medicamentos, Productos Médicos y Cosméticos, culminó la producción del primer lote. “Este esfuerzo fue posible gracias al aporte de insumos del Municipio y al gran trabajo desarrollado por el equipo humano de profesionales Farmacéuticos del BByF”, destacaron la coordinadora de la División, doctora Cecilia Arnaboldi y la decana. Las tareas se desarrollaron en el laboratorio del Departamento, ubicado en 12 de Octubre 991 de esta ciudad.
El lote consta de 1.100 envases de 100 ml de repelente con un 15% de DEET, garantizando estándares de calidad, eficacia y seguridad. Según informaron las autoridades, se producirán más tandas en función de la provisión de insumos por parte del Municipio. El DEET (N,N-dietil-meta-toluamida) es una sustancia química que se utiliza en repelentes de insectos para prevenir picaduras y mordeduras. Es un líquido incoloro o ámbar con un ligero aroma que se puede aplicar en la piel o en la ropa. Es efectivo contra mosquitos, chinches, garrapatas, ácaros, tábanos y pulgas.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbieles, el rector de la UNS, Daniel Vega, y la decana destacaron el compromiso y la capacidad profesional del equipo, integrado por Cecilia Arnaboldi, Constanza Lemus, Noelia González Vidal, Marcia Arroyo, Nazareth Ceschan, Luciano Benedini, Carla Crescitelli, Loreana Gallo, Noel Gravina, Virginia Gutiérrez, Nicolás López y Romina Pereira.
El intendente agradeció la colaboración institucional y señaló que “este proyecto no sólo representa una respuesta inmediata al desafío del dengue, sino también un modelo de cómo el sector público y el académico pueden trabajar en conjunto para brindar soluciones concretas a la comunidad”.
Proyección
“El proyecto busca consolidar la autosuficiencia en la producción de repelentes y, eventualmente, expandir su capacidad para abordar otros productos sanitarios. Este avance reafirma el compromiso la UNS en la construcción de una salud pública accesible y de calidad”, valoró el rector. Próximamente se firmará un convenio similar para la producción para el municipio de Coronel Rosales.


Clubes e instituciones de pie: Susbielles presentó el programa de apoyo a asociaciones civiles y entidades deportivas
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.

El intendente de Bahía Blanca anunció medidas de acompañamiento a emprendedores y cuentapropistas
El Municipio presentó el programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas, que cuenta con un financiamiento de más de 246 millones de pesos.

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.

La serie de La China Suárez con Pablo Echarri en Plataforma
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.

Colapsan los certificados ADRs en el mercado y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos en la Argentina
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

“Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia” Axel Kicillof
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.

El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.