Una familia tipo necesitó $ 1.229.856 en febrero para no caer en la pobreza en la ciudad de Bahía Blanca

Se trata de cifras relevadas por el CREEBBA. La línea de la indigencia trepó a $ 523.343, mostrando un aumento del 1,1 % con respecto al mes anterior.

Actualidad - Crónicas Urbanas19/03/2025 Redacción

El costo de vida sigue en alza y los hogares argentinos lo sienten cada vez más. En febrero, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el ingreso mínimo necesario para cubrir los requerimientos alimentarios de una familia tipo (padre, madre y dos hijos en edad escolar), alcanzó los $ 523.343, lo que representa un incremento del 1,1 % con respecto al mes anterior.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos incluye otros bienes y servicios esenciales como vivienda, transporte y educación, llegó a $ 1.229.856, monto necesario para que una familia no caiga por debajo de la línea de pobreza, según un informe del CREEBBA.

1

Los productos que más aumentaron

Durante febrero, algunos alimentos registraron subas significativas. El caldo concentrado lideró los aumentos con un 7,3 %, seguido por el queso crema (7,1 %) y el queso de rallar (6,6 %). También se destacaron el aceite de girasol (6,0 %), el queso cuartirolo (5,4 %) y la nalga (5,3 %), reflejando el fuerte impacto en productos básicos de la canasta.

En un segundo escalón de aumentos se ubicaron el azúcar, la leche fluida, la cerveza y la carne picada, con incrementos que oscilaron entre el 4,7 % y el 4,9 %.

Pero no solo los alimentos mostraron subas: entre los bienes y servicios no alimentarios, los aumentos más notables se dieron en calzado para mujer (8,9 %), ropa interior y exterior para mujer (6,4 % y 5,8 %), detergentes y desinfectantes (4,6 %), y telefonía, internet y telecomunicaciones (3,9 %).

Además de las familias tipo de cuatro miembros, el CREEBBA realiza mediciones similares para diferentes composiciones, tal como se observa en el siguiente gráfico:

2

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.