La UCR pide a Nación ayuda para comerciantes afectados por temporal de Bahía Blanca

Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?

Actualidad - Municipios20/03/2025 Redacción

El temporal de marzo de 2025, que azotó Bahía Blanca, dejó a la ciudad en una situación desesperante, con decenas de víctimas fatales, miles de evacuados y una crisis económica que amenaza con arrastrar a comerciantes, PyMEs y trabajadores autónomos a un colapso financiero. En este contexto, la senadora bonaerense de la UCR, Nerina Neumann, presentó en la Cámara Alta dos proyectos clave que piden medidas urgentes del Gobierno Nacional para aliviar a los afectados por la catástrofe.

multimedia.normal.8d528f2daae17950.c2VzaW9uIG5ldW1hbm5fbm9ybWFsLndlYnA=

La catástrofe y la urgencia de la respuesta del Estado

El 7 de marzo de 2025, Bahía Blanca sufrió un desastre sin precedentes. El desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá sumergieron gran parte de la ciudad, afectando viviendas, comercios e industrias. La caída de la infraestructura básica, como el suministro de agua, gas, electricidad y transporte, profundizó aún más la crisis. Los hospitales y centros de salud también fueron golpeados, con equipos de alta complejidad dañados y la necesidad urgente de trasladar pacientes a otros distritos.

Con una ciudad devastada y sin señales claras de recuperación, la senadora Neumann explicó: “Es imperioso que el Estado brinde herramientas concretas para evitar el cierre de negocios y la pérdida de empleos”. Ante esta situación, Neumann presentó un proyecto que busca que el Gobierno de Axel Kicillof gestione con Nación un paquete de medidas económicas y financieras que permitan la reconstrucción inmediata de la ciudad.

bahia-blanca-temporal-inundaciones-2

Créditos, subsidios y alivio fiscal

El primer proyecto de la senadora plantea la creación de líneas de crédito a tasa cero con plazos de gracia de al menos un año. Estas líneas estarían orientadas a emprendedores, comerciantes y pequeños empresarios que necesiten reactivar sus negocios tras los daños sufridos. Además, se solicita asistencia técnica y financiera para reparar viviendas, locales comerciales e infraestructura.

Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es la creación de un subsidio específico para los sectores productivos de Bahía Blanca. Esta medida tiene como objetivo paliar la pérdida de mercadería y maquinaria, en particular de las industrias locales que resultaron severamente dañadas. En este sentido, Neumann recalcó que la situación compromete la continuidad de muchas empresas, poniendo en riesgo miles de empleos. “La Unión Industrial de Bahía Blanca ha advertido sobre el grave impacto económico. Si no se toman medidas a tiempo, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo será irreversible”, indicó la legisladora.

Asimismo, la senadora propone la unificación de deudas bancarias de los afectados y la suspensión de juicios y procedimientos administrativos relacionados con el cobro de acreencias vencidas, extendiendo los plazos hasta 90 días después de finalizada la emergencia.

La respuesta de Nación y los proyectos para alivio fiscal

En un segundo proyecto, Neumann solicita que el Gobierno de Javier Milei implemente un esquema de alivio fiscal para los sectores productivos de la ciudad. Esto incluye la prórroga de vencimientos de impuestos y contribuciones nacionales por 180 días, la suspensión de intimaciones de pago y la ampliación de plazos para la presentación de declaraciones juradas. Además, se sugiere la creación de una moratoria con facilidades de pago, tasas reducidas y la condonación de multas e intereses para aquellos que regularicen su situación fiscal en los primeros 90 días.

“El auxilio a las familias es fundamental, pero la reconstrucción de Bahía Blanca también requiere medidas concretas para sostener la producción y el empleo”, enfatizó Neumann, reconociendo que, aunque el apoyo a los damnificados es crucial, sin un plan económico sostenible, la ciudad podría enfrentar una crisis económica y social aún más profunda.

Una ciudad que enfrenta su segunda catástrofe en menos de un año

El temporal de marzo de 2025 no fue el primer golpe para Bahía Blanca. En diciembre de 2023, la ciudad ya había sufrido una tragedia similar. En esa ocasión, 13 personas perdieron la vida y los daños materiales fueron igualmente devastadores. La recurrencia de estos desastres naturales ha hecho evidente la necesidad de contar con políticas públicas de prevención y asistencia sostenida.

Neumann señaló que es fundamental que el Gobierno nacional asuma un rol activo en la reconstrucción de la ciudad, y que se implementen medidas preventivas para evitar futuros desastres. “Es momento de actuar con rapidez y compromiso. No podemos dejar a Bahía Blanca sola en este proceso de reconstrucción”, concluyó.

El panorama de Bahía Blanca es complejo y requiere una respuesta rápida, efectiva y coordinada entre los gobiernos nacional y provincial. Las iniciativas presentadas por la senadora Neumann buscan mitigar el impacto económico del desastre, pero su implementación dependerá de la voluntad política y la capacidad de respuesta de las autoridades. Con el futuro económico de la ciudad en juego, la mirada está puesta ahora en las decisiones que se tomen en los próximos días para evitar que Bahía Blanca quede sumida en una crisis aún mayor.

Te puede interesar
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.

Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.