
Se puede medir de manera individual la suba de los bienes y servicios
Se puede medir de manera individual la suba de los bienes y servicios
Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. La división con mayor alza mensual en diciembre 2023 fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%). por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.
Además, el Gobierno nacional oficializó el nombramiento Pablo Cortese como nuevo titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En el Gobierno tienen la ilusión que la marca empiece con “6” porque de esa manera fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios. Los datos privados adelantan esta tendencia.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que en los supermercados el incremento fue de 3,4%, en los hipermercados mayoristas la suba fue de 7,3 %, mientras que en los grandes centros de compra las ventas de abril estuvieron 15,4% arriba.
El 36,5% de la población del país no cuenta con condiciones básicas para vivir dignamente. Más de la mitad de los chicos de hasta 14 años sufre esa realidad. Hay 5.300.000 personas en la indigencia.
La Vicepresidenta advirtió que "las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad" y que "está mas que claro" que la Argentina se encuentra "ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda".
Una familia tipo compuesta por dos adultos y dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $ 52.989 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia.
El dato se desprende del análisis de situación del envejecimiento de personas mayores en la Argentina presentado por la cartera sanitaria.
El crecimiento se vio reflejado durante el décimo primer mes de 2021 en ambos rubros. Tuvo una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).
Así lo determinó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en un informe que arrojó como resultado un incremento interanual que alcanza la suma de 94.474.666 miles de pesos en los salones de ventas.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El Municipio presentó el programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas, que cuenta con un financiamiento de más de 246 millones de pesos.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.