
Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas, cuánto cayó en el año y el dato que preocupa a empresas
Estos rubros suelen ser los últimos en caer, pero en medio de la recesión tras la escalada de precios, muestran datos alarmantes.
Estos rubros suelen ser los últimos en caer, pero en medio de la recesión tras la escalada de precios, muestran datos alarmantes.
Los alimentos de la canasta básica aumentaron la segunda semana de marzo un 3,3%, impulsados por las subas en bebidas.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, el acumulado interanual ascendió a 254,2%. Bienes y servicios con el 44,4%, de Transporte el 26,6% y de Alimentos y bebidas el 20,4% lideraron la suba registrada respecto a diciembre de 2023, cuando el indicador fue de 25,5%.
Los analistas privados estimaban un costo de vida en torno del 7%, pero la suba de precios superó todos los cálculos. Es el costo de vida más alto desde abril 2002 (10,4%). Economía culpó a la sequía y a la gripe aviar.
El hecho ocurrió en el comercio situado en Lavalle al 2.500 y habría 14 impactos de bala. Los agresores dejaron una nota extorsiva en un papel que decía además: "Javkin es narco, no te va a cuidar", en referencia al intendente rosarino.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.