Se ha lanzado la Licenciatura en Comercio Electrónico, en la UTN Bahía Blanca

Es un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) es un trayecto formativo que, partiendo de la articulación con otros niveles de Educación Superior, permite al egresado ampliar sus alcances profesionales a través de una carrera de grado universitaria.

Actualidad25/09/2020Fabio Perussich WilliamsFabio Perussich Williams
utn-e1493313651330

La Facultad Bahía Blanca de la UTN creó una nueva oferta académica, la Licenciatura en Comercio Electrónico.

Es un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) es un trayecto formativo que, partiendo de la articulación con otros niveles de Educación Superior, permite al egresado ampliar sus alcances profesionales a través de una carrera de grado universitaria (Licenciatura).

TechniMobili-Blog-5RulesForBuying

Se formará a profesionales capaces de liderar y/o insertarse activamente en proyectos de comercio electrónico, en organizaciones que requieran diseñar, llevar a cabo y controlar la eficiencia de los procesos de gestión del canal de venta digital.

La formación del estudiante está orientada a capacitarlos en generar acciones, desarrollar estrategias y tácticas de comunicación en comercio electrónico, marketing digital y redes sociales. Conjuntamente con realizar informes técnicos, implementar plataformas de comercio electrónico y gerenciar el área de e-commerce de cualquier organización empresarial.

60535

El ciclo tendrá una duración de 2 años (cuatro cuatrimestres) y se cursará en la franja horaria comprendida de 18 a 23 hs., otorgando a sus graduados el título de Licenciado en Comercio Electrónico, el cual cuenta con la correspondiente aprobación del Ministerio de Educación de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.