
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El consorcio es encabezado por YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Apuntan a exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Actualidad21/03/2025El megaproyecto de infraestructura está encabezado por YPF y cuenta con la participación de PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell, llevará a cabo una inversión de casi u$s3.000 millones. Se espera que permita exportar unos u$s15.000 millones anuales.
El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en la localidad de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, que luego se podrá complementar con la exportación de GNL a través de barcos.
El proyecto tendrá una extensión de 437 kilómetros, contará con una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje.
Según detalló YPF, la construcción comenzará "inmediatamente", con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el cuarto trimestre trimestre del 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027.
¿Qué potencial tiene el Vaca Muerta Oleoducto Sur?
Tal como reveló Energy Report, la capacidad de diseño del Vaca Muerta Oleoducto Sur permitirá transportar durante su operación comercial hasta 550.000 barriles por día, la cual podrá ser incrementada hasta 700.000 barriles por día si fuera necesario.
YPF considera que la concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta, que junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr u$s15.000 millones de ingresos anuales para el país en los próximos años, a las que se sumarían expansiones para llegar a más de u$s20.000 millones.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.
Se trata de una nueva convocatoria de la línea Provincia En Marcha, que otorgará créditos de hasta 250 millones de pesos, con tasa bonificada por el Estado provincial
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
El Municipio presentó el programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas, que cuenta con un financiamiento de más de 246 millones de pesos.