
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
La Tierra y Marte estarán más cerca de lo habitual, informó la NASA en un comunicado.
Mundo06/10/2020 RedacciónEn la Argentina, el horario ideal para la observación es las 11 de la mañana, aunque sin el instrumental especializado el fenómeno astronómico será mejor apreciado en los horarios nocturnos más próximos, idealmente con cielo despejado y desde sitios apartados de las concentraciones urbanas.
“Simplemente salga y mire hacia arriba y, dependiendo del clima local y las condiciones de iluminación, debería poder ver Marte”, dicen desde la NASA.
En concreto, la órbita del planeta rojo y la de la Tierra estarán en su punto más próximo. Esto ocurre aproximadamente cada dos años, aunque de acuerdo a la agencia espacial estadounidense la cercanía de hoy no se repetirá al menos en los próximos 15 años. Es decir, hasta 2035 no estaremos tan cerca del suelo marciano.
En su mayor acercamiento, la superficie terrestre y la marciana estarán a unos 62,07 millones de kilómetros de distancia. El récord de cercanía ocurrió en el año 2003, cuando los planetas estuvieron a poco más de 55 millones de kilómetros. Según la NASA, esa marca no se superará hasta el año 2287.
Eso sí: el 8 de diciembre de 2022 se espera que los planetas se encuentren a una distancia similar a la de este 6 de octubre de 2020.
Tal como nota CNN, Marte y la Tierra no orbitan alrededor del Sol en círculos perfectos ni en el mismo plano. En cambio, tienen órbitas elípticas con forma de óvalos, lo que explica los cambios de distancia entre ambos planetas. “Por ejemplo, mientras que la Tierra solo tarda 365 días en completar una órbita alrededor del Sol, Marte tarda 687 días. Cuando la Tierra se acerca al Sol, Marte se aleja de él”, explica la fuente.
“Este momento de excelente visualización (ocurre cuando) Marte está directamente en el lado opuesto de la Tierra al Sol. Esta alineación ocurre aproximadamente cada dos años. Durante esta oposición (...) están más cerca entre sí en sus órbitas. Eso significa que Marte está en su punto más brillante, ¡así que salí y echá un vistazo!”, cierran desde la agencia estadounidense y recomiendan estar atentos a la información falsa que circula en estos casos, por ejemplo que el planeta rojo podría verse desde aquí con el tamaño que vemos a la Luna, algo que simplemente no ocurrirá.
El rover Perseverance de la NASA se encuentra en viaje hacia Marte, con llegada prevista para febrero del próximo año. El plan de Estados Unidos no es el único que apunta al planeta rojo: China también lanzó la sonda Tianwen-1 (que recientemente envío a Tierra una selfie durante su viaje), y Emiratos Árabes también tiene su propia misión en curso, tal como contamos acá.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
En la primera sesión ordinaria del año, el cuerpo votó por unanimidad la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Así lo expresó la diputada nacional y jefa de campaña del partido en la elección porteña.
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.