
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La líder de la Coalición Cívica se manifestó a favor del candidato propuesto por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Política28/10/2020 RedacciónContrario a la posición que había mantenido hasta el momento, la ex diputada nacional Elisa Carrió se pronunció este martes a favor de la designación de Daniel Rafecas como procurador general de la Nación, el candidato propuesto por Alberto Fernández.
A través de un comunicado firmado por la Junta Ejecutiva Nacional de la Coalición Cívica, “Lilita” planteó que es necesario “un gesto institucional exento de especulaciones políticas en días de tanta desconfianza en la República y las instituciones".
"Ese gesto tiene que ser salir de las pequeñeces personales y prestar los 2/3 a la designación del Procurador General de la Nación propuesto por el Presidente de la Nación, Dr. Rafecas", agrega el escrito.
El juez federal Rafecas fue elegido por el Presidente para asumir en la Procuración General, lugar que se encuentra vacante desde la renuncia de Alejandra Gils Carbó, a fines de 2017.
La función del jefe de los fiscales es ejercida actualmente por Eduardo Casal, un funcionario de carrera que en las últimas semanas se convirtió en blanco de las críticas del oficialismo.
"En la historia se juega con nombre y apellido, como con la corrupción. A la Coalición Cívica no la va a atropellar la historia por mezquindades personales y especulación. Si no lo hacemos, vamos al régimen de Maduro", sostiene el escrito de Carrió.
Actualmente, la ley prevé que el Procurador debe ser designado con el voto de los dos tercios de los senadores presentes. Con el trámite empantanado y ante la imposibilidad de obtener las adhesiones necesarias, el oficialismo empezó a buscar alternativas para avanzar igual con la nominación de su candidato.
Una de esas opciones implica una modificación en le ley para que el procurador sea designado por mayoría simple. Incluso, la semana pasada el senador Oscar Parrilli inició el tratamiento de proyectos que prevén esos cambios.
A principios de agosto, Rafecas le adelantó a su círculo íntimo que bajo esas circunstancias no aceptaría el cargo. Esa versión fue ratificada en público esta semana cuando el procurador elegido por la Casa Rosada dijo que pretende ser investido con la mayoría especial que exige la ley vigente.
Por el esto, “Lilita” le pidió a Juntos por el Cambio acompañar la iniciativa oficialista y dejar de lado la grieta que bloqueó durante la gestión de Mauricio Macri las aspiraciones de a Inés Weinberg de Roca, cuyo pliego también quedó empantanado en medio de la discusión política.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.