Una mala noticia para las empresas

Por Maxi Palou

Actualidad - Crónicas Urbanas09/04/2020Maxi PalouMaxi Palou
tecnología

Tres cosas que me pasaron ayer en el Banco:
-Me pagaron la jubilación de mi madre en menos de 2 minutos.
-Me dijeron "¿querés hacer la tarjeta de débito?". En 5 minutos se hizo el trámite.
-Antes de irme un empleado me dice: "Podés hacer un homebanking desde tu casa sin tarjeta de débito, sin ir al cajero, sólo con llamar a un 0800 especial para eso". Y me dio un instructivo en papel.

Las veces que me habré peleado con chicos que atienden en call center y no me daban una respuesta a mis problemas, las veces que me he comido colas de hasta 2 horas en un Banco, en el que había 5 cajas habilitadas y 30/40 personas esperando, las veces que he luchado contra cuestiones que nada tienen que ver con la buena voluntad, que nada tienen que ver con buscar las mejores soluciones, que nada tienen que ver con la empatía.

Era simple: ganas. Ganas de hacer el trabajo bien. De entender que del otro lado del mostrador hay una persona. Se podía.

Así y todo sigue habiendo situaciones que no se resuelven como dicen los adoradores de la tecnología: páginas colapsadas, respuestas grabadas en los 0800 que no resuelven problemas, teléfonos que jamás atienden por más que los responsables digan que sí en los medios de comunicación... Es fácil de comprobar, poné cualquier radio con un teléfono abierto a la audiencia: no cesan las consultas. Esas zonas grises que no resuelvan las máquinas. Se hace necesario un ser humano que atienda.

La tecnología es genial, no se niega. Pero la tecnología que funciona. ¿Y cuándo funciona? Cuando hay un ser humano detrás que la revisa, la controla, la pone a punto ante una  falla, que reacciona a tiempo antes de alguna queja.

Hay malas noticias para las empresas: los humanos somos necesarios. 

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto