
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Los diputados y senadores despotricaron contra la masiva concentración en la Casa Rosada. Lo tildaron como el “acto más populista e incoherentes de este 2020”.
Actualidad26/11/2020 RedacciónEn medio de la conmoción y el dolor por la repentina muerte de Diego Armando Maradona, una de las voces discordantes que apareció fue la del diputado provincial de Juntos por el Cambio, Mauricio Vivani, quien se quejó de lo que considera una “utilización política” del velorio que se realiza en Casa Rosada.
“Lamento la utilización política del más grande de todos, Diego era futbol, Diego se merecía ser velado en una cancha de fútbol no en una casa política, además... al aire libre por la pandemia, si no pueden ir 20 chicos a una escuela como van a ir más de 1 m en 10 horas”, cuestionó Vivani.
El cuerpo del astro del fútbol llegó a la 1:08 de esta madrugada a la Casa Rosada, donde aguardaban sus familiares para darle la despedida íntima tras la muerte repentina ocurrida el mediodía del miércoles 25 en una casa de la localidad bonaerense de Tigre, a pocas semanas de haber cumplido los 60 años.
El diputado provincial mezcló el enojo por la “utilización política” con el reclamo por la vuelta de las clases presenciales y críticas al Gobierno nacional. “Diego es mi ídolo, y el millón de personas que esperan en su velorio me sirve como ejemplo decir que queremos las escuelas abiertas”, sostuvo Vivani.
En ese contexto, el legislador opositor aprovechó para marcar el carácter “autoritario” del Gobierno nacional. “Lamento los tantos argentinos, en el que me incluyo, que no pudimos despedir a nuestros padres o familiares por que este gobierno autoritario nos lo prohibió”, destacó.
Diego Armando Maradona, de 60 años cumplidos el 30 de octubre pasado, falleció este miércoles en horas del mediodía en una casa del barrio San Andrés, de la localidad bonaerense de Tigre. En ese lugar, permanecía con asistencia médica desde el pasado miércoles 11, tras operarse por un hematoma subdural en su cabeza.
Otra de las que reprochó la concentración masiva del velorio del astro futbolístico fue la senadora provincial de Juntos por el Cambio, Felicitas Beccar Varela. “Seguimos con las sesiones virtuales y escuelas cerradas, después de estos 3 días o el tema del aislamiento, el contagio y coso es selectivo”, objetó.
En tanto, la diputada plantense, Carolina Píparo, también formó parte del pelotón de los críticos. “La despedida que han permitido los que nos encerraron al grito de ‘primero la salud’ es de los actos más populistas e incoherentes de este 2020. No olvidamos a Solange, o a tantos otros que no pudieron ni ir a un velorio”, fustigó.
“Respeto el dolor por la muerte y banco el derecho a despedirse de todos, incluso propuse proyecto en ese sentido pero, los que abren la Casa Rosada hoy, son los mismos que nos acusaban de irresponsables a los que pedimos flexibilización desde abril”, agregó.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.