
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
La norma establece, entre otras cosas, que los establecimientos educativos de gestión pública o privada deberán subir a sus páginas web y/o perfiles, contenidos elaborados para la prevención del grooming.
Actualidad03/12/2020 RedacciónEl Gobierno bonaerense promulgó una ley que tiene por objeto implementar una estrategia de abordaje para la concientización, prevención y erradicación del grooming en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
El objetivo de la norma sancionada el 5 de noviembre en la Legislatura bonaerense es desarrollar herramientas que permitan proteger a los niños, niñas y adolescentes de esta modalidad de acoso sexual.
La ley precisa que "se entiende por grooming, toda acción que, por medio de comunicaciones electrónicas contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".
Así, la autoridad de aplicación deberá diseñar y difundir contenidos por todos los medios acerca de la existencia de delitos cibernéticos haciendo especial énfasis en los de carácter sexual que atentan contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.
También, aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo sexual o pornográfico; advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades en sitios públicos; recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
Al mismo tiempo se deberá sugerir no aceptar en redes sociales a personas que no hayan sido vistas físicamente y/o no sean bien conocidas; y respetar los derechos propios y de terceros.
La autoridad de aplicación deberá hacer hincapié en que todos tienen derecho a la privacidad de datos y de imágenes; y establecer protocolos de actuación en caso de posibles situaciones de grooming.
A la vez, deberá crear una página web, aplicación para dispositivos smart, y perfiles de redes sociales para brindar información y asesoramiento, con carácter concientizador y preventivo respecto a la temática.
Así se tendrá que permitir el ingreso privado para efectuar consultas y generar instancias de capacitación gratuitas para la comunidad educativa, impulsando la realización de jornadas, talleres, conferencias, mesas redondas, y charlas.
Según indica la norma, la ley dispone que los establecimientos educativos de gestión pública o privada deberán subir a sus páginas web y/o perfiles de internet, los contenidos elaborados para la prevención del grooming.
"El Poder Ejecutivo deberá incluir como pantalla de inicio contenidos que adviertan la problemática del grooming en las computadoras, tablet, notebook, teléfonos celulares o cualquier recurso tecnológico", aclara.
Además, los locales comerciales y centros de actividades destinados a niños, niñas y adolescentes, que tengan páginas y perfiles de internet, deberán subir a sus redes en forma permanente los contenidos elaborados por la Autoridad de Aplicación.
Paralelamente, los medios de comunicación y redes sociales que pertenezcan a la provincia de Buenos Aires, deberán difundir información sobre el grooming.
Finalmente, la norma establece que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.458, que establece el Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming, cada 13 de noviembre.
Se trata de una iniciativa de la diputada del Frente de Todos, Luciana Padulo, que se combinó con otra iniciativa similar de la senadora de la misma fuerza política, María Elena Defunchio.
“Hay que denunciar este flagelo que creció mucho estos meses, es urgente y muy importante que nos aboquemos a darle batalla”, enfatizó Padulo en su tratamiento en la Cámara baja bonaerense.
En tanto, Defunchio señaló que el grooming se “ha ido incrementando en esta pandemia donde la virtualidad de hizo masiva y este tipo de delitos ha crecido mucho”.
“Queremos brindar al Gobernador esta herramienta para la concientización y prevención de este abuso sexual virtual. Es un delito que no está ampliamente visibilizado y es necesario que así lo sea”, señaló la legisaldora.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.