
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El viceministro de Salud bonaerense señaló que "la idea es que se mejoren las condiciones edilicias, que haya más ventilación en los edificios escolares, y también que se amplíe la vacunación de los docentes”.
Actualidad25/01/2021 RedacciónEl viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este lunes que desde el Gobierno provincial trabajan para “que vuelva la presencialidad en la escuela”, aunque indicó que “será un proceso gradual”.
“Estamos trabajando para que este año vuelva la presencialidad en la escuela, aunque será un proceso gradual. La idea es que se mejoren las condiciones edilicias, que haya más ventilación en los edificios escolares, y también que se amplíe la vacunación de los docentes”, afirmó al hablar por radio Continental.
“En la medida en que podamos vacunar a los docentes y a las personas de riesgo que viven con los alumnos, vamos a empezar con una presencialidad el 1 de marzo e ir ganando presencia en las aulas”, indicó el funcionario.
Kreplak dijo que entre las modalidades que se están pensando se puede plantear “un sistema mixto, en el que no se vaya todos los días, todas las horas, a la escuela, o ampliar el distanciamiento entre los chicos, alternando los días en que se cursa y los horarios”.
Al ser consultado respecto del anuncio del Gobierno porteño de que descontará los días de clases a los docentes que no se presenten a trabajar afirmó que “uno no puede plantear lo coercitivo, hay que trabajar en conjunto".
"Imponer de una manera coercitiva una medida laboral sin escuchar a los trabajadores y sin garantizar las medidas de cuidado, no me parece una opción”, completó.
Indicó que "en provincia de Buenos Aires no hay ningún gremio que se oponga", porque "nada se planteó de manera confrontativa con los intereses de los trabajadores".
"No hay ninguna posición monolítica, sino que estamos trabajando todos juntos para volver a clases de la mejor manera posible y con el mayor consenso”, comentó.
El ministro consideró que se trata de buscar una "gradualidad" con la perspectiva de "ir aumentando la presencialidad en la medida que los protocolos funcionen y aumente la vacunación".
Según explicó, "los protocolos tienen que ver en parte con garantizar el flujo de aire en las escuelas, para tener las aulas con la menor concentración posible”.
Al ser consultado sobre sus declaraciones respecto de la segunda ola de coronavirus en Argentina, Kreplak indicó que “en invierno, con clases, y lugares cerrados y menos ventilación es esperable que haya una segunda ola muy grande”.
Consideró, sin embargo, que si se llega "con una base de vacunados", se puede "tener una segunda ola de muchos casos, pero de menor letalidad”.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.