
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El 13% de los adultos encuestados dijo haber sufrido algún tipo de acoso mientras trabajaba de forma remota durante los meses de aislamiento, según una encuesta publicada en el marco del Día de Internet Segura.
Actualidad09/02/2021 RedacciónEl dato que preocupa es que los riesgos más comunes están en sus máximos históricos. Los resultados de una encuesta realizada en 32 países y dada a conocer este martes, cuando el mundo conmemora el Día de Internet Segura, da cuenta de queel 38% de las personas entrevistadas afirmó que fue víctima de algún tipo de engaño, estafa o fraude en internet, unporcentaje se incrementó un 7% desde 2017.
Según la pesquisa realizada por Microsfot, que en Argentina contó con entrevistas a 500 personas,el 22% recibió discursos de odio (1% más que desde 2017) y el 21% fue blanco de algún tipo de discriminación (4% más que en 2017). El 46% de las fuentes de los riesgos provienen de extraños y el 64% de personas conocidas. El 12% afirmó haber vivido alguno de estos riesgos la última semana.
Los resultados de la pandemia
El 29% de las personas considera que las conductas online mejoraron durante la pandemia, esto se debe a que durante 2020 las personas trabajaron más conectadas ayudándose entre sí, lo que generó un mayor sentido de comunidad. Sin embargo, el 25% consideró que la civilidad en línea durante la pandemia fue peor, esto se debió principalmente al aumento de difusión de información falsa y engañosa.
Cuatro de cada diez estuvo involucrado en un incidente de bullying
El 43% de las personas se vio involucrada en incidentes de bullying (esto significa que o hicieron o recibieron bullying) y el 21% dijo haber sido víctima de este tipo de acoso. Las tres principales medidas que toman ante esta situación fueron: bloquear al agresor; hablar con un amigo y avisar a un adulto.
Los Millennials y la Generación Z fueron quienes más acoso sufrieron. El 48% de los Millennials y el 45% de la generación Z manifestó haber recibido bullying, mientras que de la Generación X solo el 29% afirmó haber sido blanco de algún tipo de acoso y el 39% de los Baby Boomers.
Otro dato que llama la atención es que el 13% de los adultos dijo haber sufrido algún tipo de acoso mientras trabajaban de forma remota.
La civilidad digital mejoró tras la pandemia
Según los resultados, durante 2020 la exposición a los riesgos en línea se redujo tres puntos a nivel global, es decir, alcanzó un 67% contra el 70% del año pasado. En línea con las tendencias globales, Argentina alcanzó un Índice de 71 puntos, es decir que la civilidad online en el país mejoró 5 puntos respecto al año pasado. El 66% de los adolescentes encuestados en el país considera que la civilidad mejoró, mientras que el 75% de los adultos piensa lo mismo. Esto da cuenta que este año las conductas online mejoraron y que los adolescentes tienen una experiencia en internet más civilizada que las generaciones mayores.
Cuando se les preguntó a las personas cómo calificarían la civilidad en línea el 41% dijo que era “buena”, el 41% que era “neutral” y sólo el 18% la definió como “mala”.
Los hábitos online mejoraron en 2020, de hecho el 56% de los argentinos dijo que realizó al menos una acción de las que se recomiendan para tener prácticas digitales más seguras y respetuosas:
1) actuar con empatía y respeto en todas las interacciones
2) respetar las diferencias y evitar ataques personales
3) Hacer una pausa y pensar antes de responderle a alguien con quien no se está de acuerdo
4) defenderse a uno mismo y a los demás en caso de ser víctimas de acoso
En comparación con los resultados del año pasado, en Argentina las personas afirmaron haber recibido menos contacto no deseado, menos contacto sexual no deseado, menos daños en la reputación y menos bullying. En términos de civismo digital, lo que más esperan las personas para la próxima década es: más respeto (66%), más seguridad (55%), más libertad (36%), más empatía (35%) y más inclusión (34%).
Finalmente, el 61% espera que sean los medios de comunicación los actores que más ayuden a mejorar la civilidad digital. El 54% considera que estas mejores prácticas deben ser promovidas por las empresas dueñas de las redes sociales, el 48% por las instituciones educativas, el 38% por el gobierno y el 34% por las empresas de tecnología.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.