
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
"No me compró porque yo no cotizo en bolsa", sostuvo el ex juez federal en declaraciones radiales.
Actualidad11/02/2021 RedacciónEl ex juez federal Norberto Oyarbide afirmó hoy que el ex presidente Mauricio Macri quiso "comprarlo" con dinero cuando era jefe de Gobierno, en momentos en que él estaba al frente de uno de los juzgados de Comodoro Py y tenía en sus manos una causa por espionaje en su contra.
"Mauricio Macri no me compró porque yo no cotizo en bolsa, pero tuvo toda la intención de hacerlo", resaltó el ex magistrado, que dejó su cargo en abril de 2016, luego de recibir varias denuncias.
Según aseguró Oyarbide este miércoles, el líder del PRO le pidió de forma "absolutamente directa" que se apartara de una causa en su contra. "Me pidió que me inhiba en una causa, que yo tuve la causa de las escuchas telefónicas ilegales, donde él utilizó en aquel momento, siendo jefe de Gobierno, la Secretaría de Inteligencia del Estado, con Stuiso a la cabeza", indicó Oyarbide en declaraciones radiales.
Se trataba de la causa que comenzó en 2010 y que el ex juez tenía a su cargo, cuando era subrogante del Juzgado Federal 7, en la que se investigaba a Macri por haber escuchado a su cuñado, Néstor Leonardo, y al dirigente de familiares de la AMIA Sergio Burstein. En ese momento, Macri estaba acusado de supuestamente haber montado una "asociación ilícita" dedicada al espionaje, junto al entonces jefe de la Policía Metropolitana, Jorge Palacios, y Ciro James, quien tenía un cargo en el Ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Mariano Narodowski.
La causa más tarde fue cerrada por falta de elementos por el juez federal Sebastián Casanello, quien se hizo cargo del Juzgado 7 como titular. El ex juez relató: "Después, ya siendo Presidente no había nadie que se interpusiera en su camino, de manera que tenía todos los aparatos del estado para llevar adelante su obra extraordinaria".
Al ser consultado sobre si el ofrecimiento de parte del ex jefe de Estado había sido de dinero, Oyarbide contestó: "Por supuesto, pero yo no me inhibí y le dije que yo no cotizaba en bolsa". "Pero él no vino (a realizar el ofrecimiento), vinieron enviados especiales y no del Palacio Vaticano justamente", recordó el ex magistrado federal.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.