
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Martín Irurzun y Gustavo Hornos fueron elegidos como conjueces para resolver si la cadena farmacéutica puede desembarcar en territorio bonaerense.
Actualidad09/03/2021 RedacciónA ocho años de iniciada la causa y un extenso período de inactividad, la Corte Suprema de Justicia decidió reactivar la presentación judicial que formuló la cadena Farmacity para lograr desembarcar en territorio bonaerense.
El Máximo Tribunal realizó este lunes un sorteo para designar conjueces en el expediente, luego de que los supremos Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti se excusaran de resolver.
De esta manera, de un listado de veintidos presidentes de juzgados federales, fueron sorteados el doctor Martin Irurzum (CABA) y su suplente, el Dr. Gustavo Hornos (CABA).
Se tratan de dos magistrados apuntados por el Gobierno como artífices del “lawfare” y cercanos a funcionarios del macrismo. Irurzum, incluso es artífice de la criticada doctrina de las prisiones preventivas.
En tanto, Hornos esta denunciado por el diputado nacional Marín Soria ante el Consejo de la Magistratura por reconocer que visitó al expresidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Por su parte, como segundo conjuez para definir la situación de la cadena farmacéutica fue sorteada la Dra. Mirta Gladys Sotelo de Andreu (Corrientes) y su suplente, Dr. Jorge Moran.
En concreto, Farmacity reclama que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 3° y 14 de la ley 10.606, aprobada por la Legislatura bonaerense, que prohíbe la instalación de sociedades anónimas.
En este sentido, hasta 2018 figuraba como uno de sus principales accionistas el ex vicejefe de Gabinete del gobierno de Cambiemos y amigo del expresidente, Mario Quintana.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, rápidamente salieron a expresarse al marcar que “defendemos las competencias que tiene la legislatura provincial para establecer las leyes del ejercicio profesional de los farmacéuticos”.
“Anhelamos que la reactivación de esta causa concluya con el respaldo de la Justicia a una Ley sancionada durante la democracia, que no permite la incorporación de la sociedades anónimas, puramente mercantiles”, señalaron.
Para el Colegio la norma “garantiza a los bonaerenses el acceso a sus medicamentos en toda la provincia, dispensados por un profesional farmacéutico, en localidades pequeñas, medianas y grandes, en el centro y la periferia”.
“Finalmente, pedimos a los jueces de la CSJN que avalen la independencia de las provincias para legislar en materia de las profesiones y la salud de la población”, cerraron desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.