
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Las tres fuerzas de seguridad con motos, camionetas participan de la búsqueda de la niña de 7 años que fue vista por última vez el lunes en Villa Lugano cuando un hombre se la llevó en bicicleta hacia la zona oeste del conurbano.
Actualidad17/03/2021 REdacciónMás de mil efectivos de tres fuerzas de seguridad con motos, camionetas, helicópteros y perros rastreadores buscaban esta tarde a Maia Yael Beloso, la niña de 7 años que fue vista por última vez el pasado lunes en el barrio porteño de Villa Lugano cuando un hombre se la llevó en bicicleta hacia la zona oeste del conurbano.
Fuentes policiales y judiciales aseguraron que esta tarde se realizaban rastrillajes de búsqueda en la zona de la localidad bonaerense de La Reja, partido de Moreno, y en General Rodríguez, hasta donde se cree que pudo haber llegado la niña junto al sospechoso, identificado como Carlos Alberto Sierra (o Savanz) (39), sobre quien pesa una orden de captura.
En tanto, los investigadores, bajo la supervisión de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 54, a cargo de Laura Belloqui, analizaban decenas de cámaras de seguridad que captaron el minuto a minuto del trayecto que realizó Maia con su captor desde las 8.40 de la mañana del lunes en Villa Lugano hasta pasado el mediodía de ese día, cuando se los ve por última vez en el partido de Moreno.
Tras evaluar la situación, se resolvió activar el "Alerta Sofía" (un sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad), se conformó un “comité de crisis” integrado por la fiscal Belloqui, la cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), el Ministerio de Seguridad de la Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.
Desde entonces, unos 700 efectivos de la policía bonaerense, agentes de distintas divisiones de la Policía de la Ciudad en motos y camionetas, expertos de la Policía Federal, helicópteros y perros adiestrados participaban de la búsqueda de la niña.
Durante toda la jornada, los investigadores recibieron decenas de llamadas de vecinos a los teléfonos de emergencias 911 y 134 (Alerta Sofía) que aportaron datos sobre la presunta presencia de la niña y del sospechoso en una casa abandonada de la zona de Moreno.
Otro foco de búsqueda se centró también en un predio de la Iglesia de la virgen de Fátima, en General Rodríguez, donde se hallaban efectivos de rescate de la policía bonaerense.
Cerca de las 10 de esta mañana, el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, se reunió con la madre de Maia para brindarle detalles sobre los trabajos que estaba realizando la policía, tras lo cual aseguró que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió poner todos los recursos "para colaborar y resolver" el caso.
"El gobernador decidió poner toda nuestra prioridad en resolver un caso que nos angustia a todos", dijo el funcionario al hacerse presente esta mañana en la autopista Dellepiane, donde vecinos del barrio Cildáñez mantienen un corte en apoyo a la madre de Maia, Stella.
Luego, pasado el mediodía, el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, ofreció un informe respecto a la investigación que se llevó a cabo desde el momento en que fue denunciada la desaparición de Maia y dio los detalles de las cámaras de seguridad que captaron el momento en el que el sospechosos se lleva a la niña hasta la estación de trenes de Liniers, donde aborda un tren hacia Castelar.
Las cámaras municipales registraron luego el paso de la niña junto a Sierra en una panadería de Ituzaingó, posteriormente en proximidades de un shopping en Moreno y finalmente en la colectora de la Autopista del Oeste y ruta 28, en General Rodríguez.
Por la tarde, el secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba, aseguró que se montó un "comando unificado" de distintas fuerzas de seguridad federales, de la ciudad y de la provincia para encontrar a Maia, el cual continuará funcionando "hasta que haya novedades sobre la niña".
Además, el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, anunció que se solicitó la posibilidad de ofrecer una recompensa a quienes aporten datos sobre el paradero de la niña.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.