
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El encuentro se realizó en Casa Rosada y el presidente estuvo acompañado por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Actualidad29/03/2021 RedacciónEl presidente Alberto Fernández firmó convenios con seis intendentes de la Comarca Andina para la realización de soluciones habitacionales rápidas que ayuden a enfrentar las consecuencias de los incendios forestales ocurridos en esa zona a principios de marzo pasado, se informó oficialmente.
Asistieron los intendentes de Lago Puelo, Augusto Luis Sánchez; El Hoyo, Rolando Pablo Huisman; El Maitén, Oscar Rubén Currilen; Epuyén, Antonio Florindo Reato; Cholila, Silvio Boudargham; y Trevelin, Hector Ricardo Ingram; y el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon.
La Comarca Andina está compuesta por esas localidades, más El Bolsón y Ñorquinco.
Tras la reunión, el intendente Sánchez dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que se firmaron convenios "para soluciones habitacionales rápidas y para el mejoramiento de las casas afectadas por los incendios".
Añadió que también se planteó la necesidad de reparar "el problema por la provisión del suministro eléctrico que hay en una parte de la zona y para la provisión de agua, debido a que las tomas fueron afectadas"
Sánchez señaló que el Presidente "dio palabras de aliento, de fortaleza, remarcó que está trabajando para todos los vecinos" y destacó el agradecimiento de "todos los municipios por el fuerte apoyo del Gobierno nacional" frente a la catástrofe.
Previamente, de Pedro y Ferraresi se reunieron con los intendentes en el despacho del ministro de Interior en Casa Rosada.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno nacional luego de controlados los incendios, el Ministerio del Interior giró 150 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para los municipios de la Comarca Andina.
Así, Lago Puelo recibió 75 millones de pesos; El Hoyo, $ 36 millones; El Maitén, $ 25 millones; y Cholila y Epuyen, $ 7 millones cada uno.
Además, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) instaló oficinas móviles durante 10 días en la zona para emitir DNI para los vecinos que los habían perdido.
En ese sentido, Igon destacó "la articulación desde el Ministerio del Interior con otros organismos, lo que permite gestionar más rápido la ayuda para enfrentar esta catástrofe", e hizo hincapié en la presencia del Renaper para resolver los problemas con la documentación.
También participaron de la reunión la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles; la subsecretaria de Asuntos Políticos, Victoria Tesoriero, la directora nacional de Formación Municipal, Sofía Castellanos y el director nacional de Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Alejandro Glinski.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.