
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Lo informó el Indec. En tanto, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%.
Actualidad31/03/2021 RedacciónEl índice de pobreza llegó al 42% al término del segundo semestre del 2020, 6,5 puntos porcentuales por encima del 35,5% de igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Además, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%, contra el 8% del semestre julio-diciembre de 2019.
Al cierre del primer semestre de 2020, el índice de pobreza se ubicó en 40,9%, lo que significó un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019.
En tanto, el Índice de Indigencia ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.
De esta forma, en la comparación interanual al cierre del segundo semestre de 2020 la cantidad de personas bajo la línea de pobreza creció 6,5 puntos porcentual, mientras que las personas bajo la línea de indigencia subieron 2,5 puntos porcentual.
En tanto, con respecto al primer semestre de 2020, se registró un aumento de la pobreza (+1,1 p.p.), en tanto la indigencia se mantuvo en el mismo valor para el conjunto de la población cubierta por la encuesta.
Este resultado se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 9,9% en 2020, a causa de las restricciones que se aplicaron para evitar la propagación del Covid 19, al tiempo que la inflación fue de 36,1%.
Si se toma una población estimada en 45,8 millones de habitantes, al cierre de 2020 los nuevos porcentajes informados implican que 19,2 millones son pobres, y entre ellos, 4,5 millones son indigentes.
Entre los niños recién nacidos y los de hasta 14 años, el Índice de Pobreza alcanza al 57,7% de ese grupo etario, y llega al 49,2% entre aquellos que tienen entre 15 y 29 años.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.