
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El viceministro de Salud provincial consideró que la situación es muy preocupante. "Lo que ocurrió en cuatro semanas en el verano, ahora se dio en cuatro días", dijo al advertir la necesidad de detener el ritmo de los contagios.
Actualidad01/04/2021 RedaccionEl viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el nivel de contagios por coronavirus que se registró en los últimos cuatro días supera en números lo que sucedió en los cuatro meses del año pasado, por lo que advirtió sobre la necesidad de "tomar medidas rápidamente".
“Estamos viviendo algo muy impresionante porque lo que sucedió en cuatro meses del año pasado ocurrió en cuatro semanas en el verano y ahora se dio en cuatro días”, dijo Kreplak en declaraciones a Radio Provincia.
El funcionario agregó que, debido a este crecimiento, "de una semana a otra del doble de contagios", es necesario "tomar medidas rápidamente" porque "la situación es muy preocupante".
"A este ritmo de contagios no sabemos cuál es el máximo al que podremos llegar, pero hemos visto lo que pasa en otros lugares del mundo cuando no se toman medidas a tiempo, ya vimos el colapso de hospitales en otros países limítrofes”, aseveró.
En este marco, Kreplak recordó que “no se puede hacer reuniones de más de diez personas en espacios cerrados y abiertos, ya sea cumpleaños o reuniones familiares" y agregó que, incluso, "no es momento de hacerlo ahora aunque seamos menos de diez".
“Estamos vacunando a un ritmo impresionante, tenemos un 60% de la población mayor vacunada, necesitamos siete u ocho semanas para poder vacunar a las personas de máximo riesgo, y tenemos que ponernos en la cabeza que, si nos piden que no ingresemos a un bar, no lo hagamos”, precisó.
Agregó que en la provincia de Buenos Aires vienen haciendo estudios y afirmó que "todo aquel que recibió una dosis presenta una producción de anticuerpos elevadísimo y, por lo tanto, está muy bien la decisión” de aplazar la aplicación de la segunda.
Finalmente, dijo que están “estudiando y analizando todo" y que lo hacen con "Nación y Ciudad de Buenos Aires". "Tenemos que articular entre todos, desde las posibilidades más drásticas hasta intermedias pero tenemos que tomar decisiones. Si con esto no alcanza, iremos tomando más medidas”, concluyó.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.