
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, aseguró que habrá fuertes sanciones para aquellos que no respeten las disposiciones en busca de reducir los contagios por la pandemia: "Quienes no lo entienden con las neuronas, lo entenderán con el bolsillo".
Actualidad04/05/2021 RedacciónLa provincia de Buenos Aires busca incentivar a los intendentes bonaerenses para que refuercen los controles sobre las restricciones sanitarias y desde el lunes el dinero de las infracciones -que podrían superar los 4 millones de pesos- irá "íntegramente" a los municipios.
Así lo confirmó este martes el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien resumió la intención del Gobierno provincial: "Esto va a hacer que las personas que no lo entienden con las neuronas, lo entiendan con el bolsillo".
De esta manera, Bianco se refirió al sistema de multas vigente que pena con hasta 500 sueldos mínimos -unos 4.300.000 de pesos- para quienes no cumplan con las disposiciones por la pandemia. El dinero recaudado por las infracciones irá a un fondo provincial -ya que en rigor los municipios no pueden cobrar la multa- y desde ahí serán girados a los intendentes.
Según se desprende del decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof establece que "los recursos equivalentes a lo que los municipios recaudaren como consecuencia de la aplicación de dichas multas", por violar las restricciones sanitarias, integrarán el “Fondo Municipal por infracciones a la normativa Covid-19”, y serán distribuidos entre los intendentes, "asignándose a cada distrito, de manera mensual, el monto de lo que hubieren recaudado".
Además, aclara que "los recursos que se transfieran a los municipios serán no reintegrables y de libre disponibilidad para los mismos". Para ello, antes los municipios deberán adherir al decreto 1/21 de enero de este año, y que estableció que "el incumplimiento de las normas dictadas en el marco de la pandemia ocasionada por la enfermedad Covid-19 dará lugar a la aplicación de las sanciones" que pueden llegar hasta los 4,3 millones de pesos.
Así, dice el texto del decreto, "una vez que hayan adherido se les habilitará a través del Sistema Integrado de Emisión y Pagos No Impositivos (SIEP) un usuario para la gestión del trámite correspondiente a la emisión de las boletas de pago de las multas que aplicaren".
Fuentes del Gobierno bonaerense confiaron que de esta manera se busca que los intendentes tengan una actitud más activa en el control de las fiestas clandestinas ya que son ellos quienes tiene mas dominio territorial.
Bianco recordó que el Decreto 1 de enero pasado vinculó la norma Covid-19 a uno del año 1977 que establecía que la provincia puede imponer multas por incumplimiento de normas sanitarias.
"Es para multar ante la falta de uso de barbijos, realización de fiestas clandestinas, incumplimiento de horarios, aglomeraciones o cualquier falta a las medidas vigentes", graficó el funcionario.
Especificó que ayer se publicó un nuevo decreto, que crea un fondo municipal para el sistema de cobro provincial de las multas y planteó que el dinero recaudado por el cobro de esas penalidades "irá íntegramente para rentas generales de los municipios".
En ese marco, Bianco contó que "algunos municipios adhirieron y ya empezaron a hacer multas, por ejemplo, en fiestas clandestinas".Sostuvo que luego de clausurar esos espacios, los agentes municipales labran un acta a los organizadores, que posteriormente deben hacer un descargo en la comuna.
"Si el municipio decide que la multa corresponde, les da luego una boleta de pago y la persona la abona. Nosotros creamos este fondo, para que ese dinero vaya en su totalidad a los municipios. A fin de mes vamos a tener los fondos cobrados en las cuentas de la provincia y se los vamos devolver a cada distrito", aseveró e indicó que trata de fondos "de libre disponibilidad".
Sobre el posible fallo de la Corte Suprema en la presencialidad de las escuelas
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.