
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La iniciativa apuesta a reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo, con la premisa de que "todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo".
Mundo - Medio Ambiente17/05/2021 RedacciónAutoridades y especialistas en temas ambientales aseguraron que la economía circular "es la herramienta más importante" para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo, al celebrarse este lunes el Día Mundial del Reciclaje.
"La economía circular es la herramienta más importante que debemos poner en marcha en la gestión para reducir la cantidad de residuos que van a rechazo y reincorporar en forma de insumo industriales buena parte de esos desperdicios", dijo Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, a Sintonía Verde, el programa ambiental de Télam Radio.
"Estamos trabajando la generación de mesas de economía circular para vincular a los industriales que necesitan esos insumos con los recolectores urbanos, con las cooperativas de cartoneros para poder efectivamente garantizar el funcionamiento y el éxito de la economía circular como sistema ambientalmente sustentable", aclaró el funcionario.
Adriana Zacarias Farah, coordinadora global para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de PNUMA, explicó que en la economía circular "tenemos que aprender e inspirarnos de la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio".
"Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento para otro organismo. Este concepto básicamente lo que nos dice es que es necesario cambiar la forma que actualmente producimos y consumimos, la cual está basada en un sistema económico lineal (es decir) extracción, producción, consumo y desperdicio", aseveró Farah y agregó que en un modelo de economía circular se puede "mantener un flujo constante de recursos naturales".
Lucas Zanovello, diseñador industrial del INTA Región Patagonia, aseguró que ya son varias las empresas que obtienen sus insumos con este método de recuperación de materiales.
"Actualmente estamos trabajando con la empresa de jugos Pura Frutta para aprovechar sus residuos. En este caso son orujos de diversas frutas principalmente de manzana para la producción de energía, por un lado, y de fertilizantes agrícolas, por otro", ejemplificó.
"La idea con esto es implementar un biodigestor a escala de su próxima etapa de producción, de elaboración de jugos donde van a estar ampliando su producción estableciendo la fábrica donde no hay gas de red, con lo cual la idea es suplir toda la demanda energética calórica de la fábrica con un biodigestor adecuado a la escala de producción", contó Zanovello.
Por su parte, Fernando Santacruz, responsable de la Asociación Vecinos Sustentables de la provincia de Misiones, valoró las prácticas ciudadanas que pueden realizarse para favorecer la economía circular.
"Pusimos Eco Puntos para recibir distintos materiales reutilizables y reciclables que son acercados por los vecinos de manera limpia y seca y que son luego entregados a recuperadores urbanos y emprendedores locales", aseguró Santacruz sobre estos dispositivos que funcionan una vez por semana en determinados horarios para que los vecinos acerquen sus residuos.
"Nosotros decimos que llevamos adelante un modelo de gestión circular, colaborativa y participativa de los residuos", aseguró a Télam Radio.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.