
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
También podrán acceder libremente a la vacuna las personas gestantes, los mayores de 50, los trabajadores de la salud, de la educación y las fuerzas de seguridad.
Actualidad29/06/2021 RedacciónEl gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que desde mañana en la provincia de Buenos Aires podrán acceder a la vacunación libre "todos los grupos priorizados", es decir los mayores de 50, los trabajadores de la salud, la educación, las fuerzas de seguridad, los mayores de 18 años con comorbilidades y las personas gestantes.
El mandatario provincial formuló esas declaraciones al encabezar una conferencia de prensa en la sede de la gobernación, en la ciudad de La Plata, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
"Vamos a extender nuestro programa de vacuna libre desde mañana en toda la provincia para cualquiera de los grupos priorizados", afirmó el gobernador.
De esta manera, destacó que, sin necesidad de turno previo, los bonaerenses que integren esos segmentos "sólo deberán acercarse con su DNI, recibo de sueldo o certificado que acredite la enfermedad preexistente para recibir la inmunización".
El mandatario detalló que los grupos priorizados son los bonaerenses mayores de 50; los trabajadores de la salud, de la educación y de las fuerzas de seguridad; así como los mayores de 18 años con comorbilidades y las personas gestantes.
"De estos grupos, ya tenemos al 90% vacunados. Estamos cerca de la vacunación completa de los grupos priorizados", explicó Kicillof y razonó que la vacunación libre permitirá "completar totalmente" la inmunización a esos sectores.
En ese marco, graficó que, "a partir de mañana, maestras, auxiliares, médicos, camilleros, administrativos de hospitales, enfermeras, oficiales de la policía, personas de más de 50, mayores de 18 con comorbilidades y personas gestantes, todos recibirán la primera dosis".
Luego, analizó que "esto es producto del éxito de nuestro programa de vacunación" y puso de relieve que se está ampliando "el acceso a la vacunación y la cantidad de personas vacunadas".
Además, Kicillof planteó que "todo aquel que haya perdido el turno de la primera dosis por distintos motivos, puede concurrir ahora a cualquier vacunatorio de la provincia y recibir su dosis".
Aclaró que la persona no necesariamente deberá ir al vacunatorio donde originalmente fue citado, sino que puede concurrir a cualquier punto en el que se aplique la inmunización "con la constancia de que tenía turno y lo perdió".
"Este sistema busca lograr un alcance mayor de la campaña de vacunación", insistió el gobernador y remarcó que "requiere una logística muy sofisticada para evitar que haya carencia de vacunas o congestiones en vacunatorios".
Por último, el mandatario convocó al pueblo de la provincia "a seguir cuidándose de la manera más estricta que pueda para impedir que tengamos que lamentar enfermos y muertos en momentos en que la marcha del plan de vacunación es tan eficaz y veloz".
"Es un esfuerzo del pueblo que tenemos que mantener", concluyó.
Sobre la variante Delta
Kicillof remarcó la necesidad de "retrasar" lo más posible el ingreso de la variante Delta de coronavirus al país, para que "el esfuerzo" que se está haciendo "no vuele por los aires".
"Se trata de una cuestión solidaria. Son medidas de cuidado y prevención", dijo Kicillof al defender la medida de restringir a 600 personas el ingreso de argentinos que provienen del exterior y rechazó las críticas en ese sentido de "los que militan los contagios y la falta de cuidado, y luego se rasgan las vestiduras" ante el aumento de los casos.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.