
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General Económica (CGE), suscribieron junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, un acuerdo para desarrollar en conjunto el programa Potenciar Trabajo.
Actualidad30/06/2021 RedacciónEn este marco, los Presidentes de la CGERA, Marcelo Fernández, y de la CGE, Roberto Marquínez, recibieron al titular de Desarrollo Social para acordar la puesta en marcha de Potenciar Trabajo junto a las entidades empresarias. El programa impulsado por la cartera de Daniel Arroyo tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
“La firma del convenio representa un gran avance para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras a través de la formación laboral y la adquisición de competencias que las PYMES necesitamos para ser el motor de la recuperación económica en la pospandemia”, manifestó Marcelo Fernández.
Asimismo, el titular de CGERA destacó el diálogo junto al Ministro Arroyo y aseguró que “los empresarios PYMES estamos trabajando para afianzar la articulación público – privada con la firma de este acuerdo y con todas las propuestas que estamos acercando al Consejo Económico y Social”. En tanto, Marquínez afirmó manifestó el “orgullo de tener presente al Ministro Arroyo en nuestra emblemática entidad” y señaló que “vamos a firmar un acuerdo para desarrollar Potenciar Trabajo”.
Por su parte, Arroyo sostuvo que “tenemos que reconstruir la Argentina por el lado del trabajo” y destacó que “Potenciar Trabajo ya tiene un millón de personas que cobran el 50% del salario mínimo”. En esta línea, el Ministro hizo hincapié en que el programa “se ha bancarizado y formalizado” y aseguró que “viene un tiempo de crecimiento económico y en esta reconstrucción económica la tarea es que las personas que tienen planes sociales se vinculen con el trabajo”.
También estuvieron presentes el Tesorero Presidente de CGERA, Marcelo Girard y el Vicepresidente de CGERA Pedro Bergaglio.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El consorcio es encabezado por YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Apuntan a exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.