
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.
Mundo - Medio Ambiente23/07/2021La Secretaría de Energía dispuso este jueves un aumento del 50% en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables.
Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.
Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, establecido por la Ley N°27.424, y su normativa complementaria.
La disposición elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada Watt, y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de $2 a $3 millones, un aumento del 50% respecto a los valores fijados en 2019.
Adicionalmente, se modificaron las condiciones y requisitos de acceso al beneficio, ampliando su alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes, tanto para los usuarios y las usuarias de aquellas provincias que ya se encuentran adheridas al Régimen, como también para los de aquellas provincias que adhieran en el futuro.
La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.
"El constante incremento de la potencia instalada es una clara demostración de los beneficios que tiene el régimen en términos de consumo consciente de la energía”, manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Con el beneficio, se aporta "otro incentivo a la adopción de este tipo de generación por fuentes renovables cercana a los centros de consumo”, destacó a su vez el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
De acuerdo al último reporte mensual publicado, correspondiente a junio de 2021, desde el inicio del Régimen Nacional de Generación Distribuida se instaló un total de 5,22 MW de potencia.
El 69% de ella corresponde a usuarios de las categorías comercial e industrial, con un total de 3,58 MW, mientras que el 22,1% (1,15 MW) corresponde a la categoría residencial y el 9,32% a “otros usuarios” (0,49 MW).
En junio se inscribieron 34 distribuidoras y cooperativas de distribución eléctrica y la provincia de La Pampa sumó su primer Usuario Generador. Actualmente, en todo el territorio nacional el Régimen cuenta con 189 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio