
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El evento se transmitirá en vivo al público y contará con la exposición de jefas y jefes de Estado y ministras y ministros de los países convocantes, de invitados especiales; diversas autoridades y representantes de organismos y de la sociedad civil de la región.
Mundo - Medio Ambiente02/09/2021 RedacciónLos gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana coorganizarán el “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre a partir de las 10 h (GMT-3) y se desarrollará en tres segmentos que darán lugar a un debate de alto nivel con participación presidencial, paneles de discusión técnica y una mesa redonda ministerial.
El encuentro busca promover el diálogo para fomentar la ambición y enfatizar la urgencia de la acción climática en las Américas, impulsar el diseño de mecanismos innovadores de medios de implementación e incentivar la cooperación para la adaptación y resiliencia en el continente.
Ante la evidencia científica presentada por el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) el pasado 9 de agosto, y en línea con el Acuerdo de París, resulta necesario incrementar la relevancia política de la agenda climática. Esta agenda, si bien presenta un enorme desafío, también abre lugar a oportunidades de colaboración para promover la ambición y una recuperación económica pospandemia resiliente y sostenible.
El inicio de la jornada, denominado “Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática”, será un espacio dedicado para las y los líderes de los países organizadores. Durante este segmento estarán presentes el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández; la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez; el presidente de Costa Rica, Carlos Álvarez Quesada; el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo; el presidente de República Dominicana, Luis Abinader; y la ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP 25, Carolina Schmidt. También se destaca la presencia de invitados especiales, entre los que se encuentra el Enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La segunda parte de la jornada contará con cinco paneles. La moderación del primer panel, denominado “Mecanismos innovadores para medios de implementación”, estará a cargo del secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz. A continuación, se desarrollará el panel “Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional”, el cual será moderado por el asesor en Clima y Política Exterior de la Oficina del Enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, Jonathan Pershing. Luego se llevará a cabo el panel “Comprometiendo al sector privado en la acción climática”, con la moderación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa. El anteúltimo panel, “Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática” será moderado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig. Por último, la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murrillo, tendrá a su cargo la moderación del último panel, denominado “Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática”.
Asimismo, cabe mencionar que durante la jornada se expondrán videos con los mensajes de las y los ministros de Ambiente de cada uno de los países invitados.
En el cierre del encuentro se realizará una mesa redonda ministerial conformada por la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murillo; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa y su par en Panamá, Milciades Concepción; y la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quienes compartirán los principales mensajes del diálogo. La mesa estará moderada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, y por el Enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio