
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires explicó que habrá clases presenciales a contraturno y los sábados para recuperar contenidos.
Política21/09/2021Después de la derrota en las primarias, no solo el gobierno nacional sufrió consecuencias, sino que el de la provincia de Buenos Aires también. Luego de los cambios de gabinete anunciados, Axel Kicillof anunció hoy en conferencia de prensa un paquete de medidas, asentado sobre la mejor situación epidemiológica que tienen tanto la provincia como el país en general.
En primer lugar, el gobernador anunció que a partir de mañana podrán recibir la segunda dosis, sin turno previo, todos los bonaerenses mayores de 50 años que hayan cumplido el plazo necesario después de la primera. Podrán concurrir a cualquier vacunatorio provincial, lo mismo que "trabajadores de la salud, inmunodeprimidos y personas gestantes", según especificó.
Los otros dos anuncios estuvieron vinculados a la educación. A partir de octubre, volverán a abrir los comedores escolares para el almuerzo. Por la pandemia, según detalló Kicillof, se habían distribuido módulos equivalentes para los chicos que desayunaban, merendaban o almorzaban en los establecimientos.
El mes que viene habrá una transición con ambas políticas en marcha, y desde noviembre solo se realizará en las escuelas. "Pasamos de una inversión mensual de $1000 millones a $4500 millones", cuantificó.
Por último, Kicillof contó que habrá "clases a contraturno y/o los sábados para todos los chicos de todos los niveles". En esta línea, sostuvo que se tratará de "un refuerzo para los que han tenido mayores dificultades y para afianzar contenidos de todos los chicos de la provincia".
Esta política se llevará adelante entre septiembre y diciembre y luego también en febrero. Será "en algunos casos obligatorio, en otros recomendado. En cada escuela se va a comunicar a las familias cómo van a ser las actividades para cada chico".
Para esta implementación, agregó, se convocaron a 30.000 docentes y habrá una inversión de $2500 millones por mes.
La directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, añadió sobre este punto que "estas instancias de presencialidad a contraturno y los sábados están planteadas para gestión estatal para niveles inicial, primario y secundario. Pero para el secundario el estado provincial ha tomado la decisión de acompañar a las instituciones que tienen subvención para que puedan tener esas instancias".
Durante la conferencia de prensa, Kicillof estuvo acompañado por otros funcionarios de su gabinete: el ministro de Salud Nicolás Kreplak, el jefe de ministros Carlos Bianco y el ministro de desarrollo de la comunidad Andrés Larroque.
El gobernador aseguró que estos anuncios relativos a la educación no estuvieron vinculados a una cuestión electoral de cara a los comicios de noviembre. "No hemos hecho política con esta cuestión. Ahora que ha bajado tanto la cantidad de casos por el éxito de la campaña de vacunación, vamos a retomar una presencialidad que hemos hecho progresivamente", declaró.
También negó las versiones que indicaban que cambió su gabinete por una decisión de Cristina Kirchner. Explicó que "uno o dos días después de las elecciones anuncié que íbamos a tener cambio de gabinete. Estábamos trabajando sobre nombres y áreas. Lo comenté con la vicepresidenta porque lo anuncié ese mismo día. Hay un intento por generar ruido".
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.