
Nicolás Scioli: "La decisión de Milei de terminar con el cepo le devuelve la libertad a los argentinos"
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
Tras la decisión del titular de la Cámara baja se volverá a las deliberaciones en el recinto en forma presencial como sucedía antes de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Política24/09/2021 RedacciónEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó esta tarde una resolución para eliminar las sesiones virtuales, con lo cual se volverá a las deliberaciones en el recinto en forma presencial como sucedía antes de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
La Resolución establece en su artículo 1° que se establecerá el Protocolo para el Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido “con el total de miembros que componen la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.
“Las diputadas y los diputados de la Nación podrán estar presentes en todas las sesiones que sean convocadas respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y siempre que posean resultado negativo de COVID-19”, indica el texto.
Los legisladores deberán realizarse un test de PCR en las 72 horas previas al inicio de la sesión o un test rápido de antígenos 48 horas antes.
Massa les había comunicado ayer alas autoridades de bloques del oficialismo y de la oposición que se retomarían las sesiones presenciales en lugar de las mixtas, como se viene haciendo desde hace un año y medio.
En el caso de las reuniones de comisión, la resolución establece que serán las autoridades de las comisiones quienes "podrán decidir por la opción de trabajo mixto (presencial y remoto) o remoto". En el caso de la presencialidad, se deberán respetar "las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias", con la elección de espacios de dimensiones que permitan el distanciamiento establecido en los protocolos vigentes.
En tanto, continuarán exceptuados de asistir en forma presencial, los diputados y diputadas que tengan condiciones preexistentes de salud o estén encuadrados dentro de los grupos de riesgo.
Por último, la resolución aclara que "no podrán asistir presencialmente a las sesiones ni a las reuniones presenciales de comisión quienes tengan un diagnóstico positivo para COVID-19 ni las personas consideradas 'contacto estrecho' de un caso confirmado".
Con la eliminación del sistema virtual, se convocará en los próximos días a la primera sesión presencial después de la del 27 de febrero de 2020, cuando se trató el tema de las jubilaciones de privilegio de los magistrados.
El temario que se quiere acordar para la próxima sesión incluye la ley ovina, la autorización para la salida e ingreso de tropas para los ejercicios conjuntos con otros países y el proyecto de etiquetado frontal.
El sistema implementado a través de un protocolo desde mayo de 2020 establecía que solo iban a estar en el recinto no más de 50 legisladores, mientras que el resto lo haría en forma virtual, y la votación debía hacerse por un sistema Red Privada Virtual (VPN).
Este protocolo, que provocó algunos cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición, se fue modificando a lo largo del año a medida que fue cediendo la cantidad de contagiados y se avanzó en la vacunación contra el coronavirus.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.